Conecta con nosotros

Chihuahua

Capacitan a personal de Salud y FGE para atención adecuada a casos de violencia sexual

El Instituto Chihuahuense de las Mujeres convocó al personal directivo y operativo de la Secretaría de Salud y Fiscalía General del Estado a una serie de talleres sobre la “Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención”, a fin de conocer los aspectos jurídicos y médicos para su correcta aplicación.

Estas capacitaciones se desarrollaron con la participación del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) y de la organización internacional IPAS México durante dos días. También participaron dependencias que forman parte del Grupo Estatal Para la Prevención del Embarazo en Adolescentes Chihuahua (Gepea).

Se destacó que la NOM 046 establece un protocolo de actuación para las instituciones de salud para que, con un enfoque de género e integral, se brinde atención inmediata a las víctimas de violencia sexual, al catalogarse como urgencias médicas.

Refiere que las autoridades médicas deben brindar una debida diligencia y actuar oportunamente para brindar una atención de calidad a la víctima. Pondera la capacitación y sensibilización constante del personal, incluyendo a quienes ocupan los puestos de toma de decisiones para garantizar a las víctimas el derecho a la salud.

Las personas participantes en los talleres tuvieron oportunidad de exponer algunas de las situaciones que se presentan en la atención a víctimas de violencia, y con la asesoría de las exponentes, se resolvieron dudas y se aterrizaron diversos aspectos técnicos y legales que se contemplan en la Norma.

También se analizaron estadísticas sobre la violencia contra las mujeres y el marco jurídico sobre los derechos humanos en México, para dar un contexto más amplio sobre la relevancia de la Norma Oficial Mexicana 046.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto