Conecta con nosotros

Resto del mundo

París rinde tributo a Manuel Álvarez Bravo

La muestra sobre la obra fotográfica y material cinematográfico casi desconocida del mexicanoManuel Álvarez Bravo expuesta en el museo parisino del Jeu de Paume ha tenido un gran éxito mediático y del público en Francia.

En sus dos primeras semanas de apertura, la exposición, titulada “Álvarez Bravo, un fotógrafo al acecho” es la cita fotográfica del momento para amantes de la fotografía y críticos en París, que se dispone a celebrar en los próximos días “El mes de la Foto”.

La muestra, que presenta 152 instantáneas del célebre fotógrafo mexicano a diez años de su fallecimiento y 110 de su nacimiento, así como materiales cinematográficos inéditos de películas que rodó en ocho milímetros, ha despertado también el interés de los medios galos.

“Álvarez Bravo dejó una herencia fabulosa en su larga vida” destacó el diario Liberation, que consagró una elogiosa crítica al fotógrafo mexicano cuya obra se expone en uno de los principales centros de arte contemporáneo de París, ubicado en la Plaza de la Concordia.

La muestra llamó también la atención de la televisora del país, la privada TF1, del diario Le Figaro, de la revista de la aerolínea Air France, así como de la cadena de consumo cultural del país, la Fnac, que puso a la venta dos catálogos de la obra del mexicano.

La exposición propone un análisis del trabajo de Álvarez Bravo alejado de la visión“folclórica, de mexicanidad y surrealismo” con el que se ha catalogado a menudo su trabajo de 80 años, destacó la directora del Centro Jeu de Paume, la española Marta Gili.

Inaugurada el 16 de octubre, está dividida en ocho temas, y presenta una selección de las imágenes más conocidas del maestro mexicano “pionero y maestro de la fotografía moderna” según Gili, así como extractos muy poco conocidos de imágenescinematográficas que rodó durante su larga carrera.

Se trata de filmes prácticamente inéditos realizados por Álvarez Bravo (1902-2002) en parte con la cámara con la que el ruso Serguei Eisenstein filmó Viva México, procedentes de los archivos familiares y escasamente mostrados al público, destacaron fuentes delJeu de Paume.

Las fotografías, las películas y los documentos fueron obtenidos por los curadores de la muestra, Laura González Flores y Gerardo Mosquera, en el taller del barrio de Coyoacán en el que trabajaba el fotógrafo, así como de fondos del Getty Museum de Los Angeles y del Art Institute de Chicago.

La muestra permanecerá abierta en París hasta el próximo 20 de enero y luego viajará a Madrid, España, en donde se exhibirá en la Fundación Mapfre.

El Museo Jeu de Paume es junto uno de los principales centros dedicados al arte moderno y contemporáneo de París y está especializado en la fotografía, el videoarte, elcine experimental y el documental de ensayo.

(Con información de Notimex)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto