Conecta con nosotros

Resto del mundo

París rinde tributo a Manuel Álvarez Bravo

La muestra sobre la obra fotográfica y material cinematográfico casi desconocida del mexicanoManuel Álvarez Bravo expuesta en el museo parisino del Jeu de Paume ha tenido un gran éxito mediático y del público en Francia.

En sus dos primeras semanas de apertura, la exposición, titulada “Álvarez Bravo, un fotógrafo al acecho” es la cita fotográfica del momento para amantes de la fotografía y críticos en París, que se dispone a celebrar en los próximos días “El mes de la Foto”.

La muestra, que presenta 152 instantáneas del célebre fotógrafo mexicano a diez años de su fallecimiento y 110 de su nacimiento, así como materiales cinematográficos inéditos de películas que rodó en ocho milímetros, ha despertado también el interés de los medios galos.

“Álvarez Bravo dejó una herencia fabulosa en su larga vida” destacó el diario Liberation, que consagró una elogiosa crítica al fotógrafo mexicano cuya obra se expone en uno de los principales centros de arte contemporáneo de París, ubicado en la Plaza de la Concordia.

La muestra llamó también la atención de la televisora del país, la privada TF1, del diario Le Figaro, de la revista de la aerolínea Air France, así como de la cadena de consumo cultural del país, la Fnac, que puso a la venta dos catálogos de la obra del mexicano.

La exposición propone un análisis del trabajo de Álvarez Bravo alejado de la visión“folclórica, de mexicanidad y surrealismo” con el que se ha catalogado a menudo su trabajo de 80 años, destacó la directora del Centro Jeu de Paume, la española Marta Gili.

Inaugurada el 16 de octubre, está dividida en ocho temas, y presenta una selección de las imágenes más conocidas del maestro mexicano “pionero y maestro de la fotografía moderna” según Gili, así como extractos muy poco conocidos de imágenescinematográficas que rodó durante su larga carrera.

Se trata de filmes prácticamente inéditos realizados por Álvarez Bravo (1902-2002) en parte con la cámara con la que el ruso Serguei Eisenstein filmó Viva México, procedentes de los archivos familiares y escasamente mostrados al público, destacaron fuentes delJeu de Paume.

Las fotografías, las películas y los documentos fueron obtenidos por los curadores de la muestra, Laura González Flores y Gerardo Mosquera, en el taller del barrio de Coyoacán en el que trabajaba el fotógrafo, así como de fondos del Getty Museum de Los Angeles y del Art Institute de Chicago.

La muestra permanecerá abierta en París hasta el próximo 20 de enero y luego viajará a Madrid, España, en donde se exhibirá en la Fundación Mapfre.

El Museo Jeu de Paume es junto uno de los principales centros dedicados al arte moderno y contemporáneo de París y está especializado en la fotografía, el videoarte, elcine experimental y el documental de ensayo.

(Con información de Notimex)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Restauración de la Virgen Macarena en Sevilla desata polémica por cambios en su imagen

Sevilla — La emblemática Virgen de la Macarena, venerada en la basílica del mismo nombre en Sevilla, generó una fuerte controversia tras una reciente restauración que modificó su apariencia. Conocida por su devoción popular y por ser una figura central en la Semana Santa sevillana, la estatua de madera del siglo XVII fue retirada en junio por los miembros de la Hermandad de la Macarena, responsables de su cuidado desde hace siglos, para recibir algunos retoques.

Lo que debía ser una restauración discreta terminó transformando su rostro. La figura regresó con cambios notables: pestañas más largas, un efecto ahumado en la mirada y alteraciones en la piel y la forma de la nariz. Estas modificaciones provocaron indignación entre los sevillanos, quienes consideran que la Macarena no debía “maquillarse” ni alterar su imagen tradicional.

El descontento se hizo visible en bares de tapas y espacios públicos, donde es común ver pósters de la Virgen y medallas o pulseras con su imagen. La polémica se extendió entre los locales que siguen religiosamente las transmisiones de la procesión de la Macarena previas a la Semana Santa, transmitidas en bucle por televisión.

La restauración buscaba preservar y embellecer la estatua, pero para muchos fieles la intervención rompió con la esencia histórica y espiritual de la Virgen, generando un debate sobre los límites de la conservación artística frente a la tradición religiosa.

Este episodio resalta la profunda conexión cultural y emocional que Sevilla mantiene con la Macarena, recordando que cualquier cambio en la imagen venerada puede provocar reacciones intensas entre quienes la consideran un símbolo inalterable de fe y patrimonio histórico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto