Conecta con nosotros

Slider Principal

González Iñárritu recibe Honoris Causa en la UNAM, junto con académicos

El cineasta, guionista, productor, locutor y compositor mexicano, Alejandro González Iñárritu, recibió el grado Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Ceremonia de Investidura, que se llevó a cabo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, en Ciudad Universitaria, fue presidida por el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechert.

El director de cine afirmó que no hay que «abusar de la violencia gratuita» y que hay que abordarla «cuando sea necesaria».

Iñárritu, quien ha sido ganador de cinco premios Óscar, fue el séptimo en recibir el reconocimiento y en su semblanza, proyectada en la Sala ante los invitados, destacaron sus proyectos cinematográficos y los premios a los que ha sido acreedor.

GALARDONADOS
Desde hace 109 años, la Universidad Nacional ha entregado doctorados Honoris Causa a personalidades distinguidas en reconocimiento a sus excepcionales méritos, mismos que han contribuido al desarrollo y engrandecimiento de las ciencias, las humanidades, el arte, la pedagogía, las letras y la cultura, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la humanidad.

Este año 10 distinguidas personas por sus grandes méritos a los largo de su vida profesional fueron honradas con el grado de Doctor Honoris Causa. Se les impuso toga y birrete, y su nombramiento se acreditó con un diploma. Los galardonados fueron:

Alicia Bárcena Ibarra. Bióloga y diplomática mexicana. Desde el 1 de julio de 2008 se desempeña como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile.

Julia Carabias Lillo. Bióloga mexicana por la Universidad Nacional Autónoma de México donde fue integrante del Consejo Universitario. Militó en el Movimiento de Acción Popular y en el Partido Socialista Unificado de México.

Rolando Cordera Campos. Economista y político mexicano. Es licenciado en Economía por la UNAM, con estudios de posgrados por la London School of Economics, en Londres, Inglaterra. Ha sido nombrado por la UNAM profesor emérito y Doctor Honoris Causa por la UAM.

José Antonio de la Peña Mena. Matemático mexicano. Fue director del Instituto de Matemáticas, presidente y vicepresidente de la Academia Mexicana de Ciencias y Coordinador del Foro Consultivo y Tecnológico.

Donald Bruce Dingwall. Geólogo canadiense. Director del departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad Ludwig Maximilian de Munich. Actualmente también es vicepresidente de la Academia Europea.

Vincenzo Ferrari. Jurista y sociólogo italiano. Actualmente es director científico del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati. Definido como liberal-socialista, ha participado en la actividad política con la izquierda liberal.

Alejandro González Iñárritu. Cineasta, guionista, productor, locutor y compositor mexicano, ganador de cinco premios Óscar. Es uno de los cineastas más aclamados y reconocidos que trabajan hoy en día.

Maria Elena Medina-Mora Icaza. Psicóloga mexicana. Se ha especializado en epidemiología y los factores psicosociales relacionados con las adicciones y con la salud mental.

Roberto Meli Piralla. Ingeniero civil, investigador, catedrático y académico italiano nacionalizado mexicano. Se ha especializado en ingeniería estructural y en el diseño sísmico de las estructuras.

Sandra Moore Faber. Física y doctora en astronomía dedicada al estudio de la formación y evolución de las galaxias, y de la evolución de la estructura del universo. Además trabaja como profesora universitaria en Astronomía.

Fuente: Publimetro

Chihuahua

Será Chihuahua sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal con más de 4 mil participantes

La Escuela Normal Superior del Estado Profr. José E. Medrano R. (Ensech) será sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal (Conisen), que se celebrará del 17 al 20 de septiembre con la participación de poco más de 4 mil personas.

Se espera la participación de representantes de escuelas normales, la comunidad académica nacional e internacional, instituciones de educación superior y de investigación, así como de público interesado en contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la investigación de la Educación Normal.

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, precisó que se tiene como objetivo difundir la investigación educativa, fortalecer los vínculos, promover el intercambio de experiencias y fomentar la innovación en la formación de docentes.

Comentó que se contará con la presencia de maestros, estudiantes de licenciatura y de posgrado de poco más de 270 escuelas normales del país.

El director de la Ensech, Julio César López, refirió que, en el marco del Conisen, la institución cumple 65 años de formar docentes de calidad, consolidando a la Escuela Normal Superior como un referente a nivel nacional.

El director de Políticas Públicas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGSuM), Abraham Sánchez, dijo que habrá ponencias, paneles de expertos, coloquios de investigadores y estudiantes, talleres, carteles, videos, y la presentación de libros y revistas, entre otras actividades.

Se abordarán 11 líneas temáticas: codiseño curricular como expresión territorial e identitaria del normalismo mexicano; práctica docente en las escuelas normales; formación docente, culturas digitales y tecnologías; marcos teóricos y epistemológicos de la pedagogía normalista; procesos de formación y sujetos de la educación.

También multiculturalismo, interculturalidad y educación; educación, desigualdad social e inclusión; formación docente para una educación integral; investigación de la investigación educativa; escuelas normales rurales e investigación educativa y narrativa pedagógica de las escuelas normales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto