Conecta con nosotros

México

Pese a paro, no les darán más dinero; López Obrador rechaza amago de 24 universidades

Hagan lo que hagan, las universidades estatales no tendrán un incremento presupuestal el próximo año.

Trabajadores de 24 instituciones públicas de educación superior pararon labores ayer para exigir la entrega de recursos extraordinarios que ayuden a garantizarles el pago de salarios y prestaciones de fin de año, además de un incremento en los recursos federales para 2020.
Enrique Levet, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), adelantó a Excélsior que mañana realizarán una protesta frente a la Cámara de Diputados para hacer presión.

Sin embargo, para el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque las universidades paren al país, su gobierno no cederá a chantajes y pidió transparentar el dinero que reciben.

No se puede (darles más recursos) más que lo que significa la inflación. Ésos son grupos de presión y así ya no es la cosa. Todos estamos obligados a actuar con austeridad”, dijo en conferencia.

“NO CEDERÉ ANTE CHANTAJES”
Ante los paros de labores que iniciaron trabajadores de 24 universidades del país y la exigencia de 17 mil 230 millones de pesos solicitados para esas casas de estudio, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración no cederá a presiones.

En rueda de prensa, el titular del Ejecutivo sostuvo que las universidades tendrán presupuestos actualizados con base en la inflación, pero no recibirán recursos extraordinarios.

No se puede, más que lo que significa la inflación, el incremento inflacionario. Y tenemos que actuar así porque tiene que haber orden administrativo.

Y si no se tiene la razón, aunque se pare el país, porque, si no, vamos a estar a expensas de chantajes y nunca van a cambiar las cosas”, sentenció López Obrador.

Insistió en que todas las universidades públicas tendrán de parte del gobierno federal recursos actualizados con base en la inflación de este año, y comentó que muchas de las deudas de las que exigen el pago corresponden a los gobiernos estatales.

El Presidente de la República reiteró que la política de austeridad debe ser observada también por las universidades, y llamó a no chantajear al gobierno con movimientos a nivel nacional.

Excelsior

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto