Conecta con nosotros

Chihuahua

Abanderan a las delegaciones de Chihuahua rumbo a eventos nacionales

La Secretaría de Educación y Deporte llevó a cabo la ceremonia de abanderamiento de deportistas rarámuris que participarán en el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales y en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena, además de los deportistas especiales que competirán en la Paralimpiada Nacional 2019.

Del 24 al 28 de octubre, en Chiapas se realizarán los dos eventos de deporte indigenista, mientras que, en Colima del 12 al 25 de octubre se realizará la Paralimpiada Nacional 2019.

En Paralimpiada Nacional, Chihuahua contará con la representación de 21 deportistas y 10 entrenadores, en las modalidades de Sordos, Parálisis Cerebral, Ciegos y Débiles Visuales, Deportistas Especiales y Silla sobre Ruedas.

Los para-atletas originarios de Delicias, Ciudad Juárez y Chihuahua, buscarán brindar al estado medallas en las disciplinas de Gol-Bol, Para-Atletismo, Para-Natación, Para-Powerlifting.

El Encuentro Nacional Deportivo Indígena, tendrá como sede el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas y se desarrollarán actividades deportivas como el voleibol, básquetbol, atletismo y fútbol 7, Chihuahua contará con la representación de 70 deportistas.

Por su parte, la delegación chihuahuense que participará en el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales está conformada por 40 deportistas, que estarán presentes en las muestras de rebote prehispánico y como talleristas.

El abanderamiento de la delegación de Chihuahua se realizó en el Gimnasio de Deporte Adaptado y estuvo a cargo del director del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, Juan Pedro Santa Rosa González, quien hizo entrega de los estandartes con el escudo del estado a las escoltas integrada por las y los deportistas rarámuris, así como la escolta de los representantes de deporte adaptado.

La escolta de deporte adaptado fue integrada por Pablo Larreta, Víctor Alba, Melissa Alvarado, Maricruz Castillo, Yair Palomino y Dafne Lozano, mientras que, la escolta representativa de la delegación Ralámuli fue conformada por Elizabeth Rosas, Bertha Rodríguez, Lizbeth Nava, Mirna Juárez, Ramón Rosas y Perla González.

“Estamos seguros que ustedes darán muestra de su carácter y valor, sus raíces los han forjado en la virtud y valores, les deseamos la mejor de las suertes y todo el éxito del mundo, muchas felicidades y enhorabuena”, aseveró Santa Rosa González.

Chihuahua

Activan alerta por desaparición de Marisol Mosqueda, adolescente de 15 años en Chihuahua

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua emitió una alerta urgente para localizar a Marisol Mosqueda Portillo, una adolescente de 15 años que fue reportada como desaparecida el pasado 17 de julio en el Ejido Labor de Terrazas, al norte de la ciudad de Chihuahua.

Según el boletín oficial, Marisol nació el 23 de febrero de 2010. Al momento de su desaparición vestía pantalón de mezclilla azul y blusa negra. Es de tez morena clara, complexión delgada, mide 1.65 metros, pesa 50 kilogramos, tiene cabello castaño claro y corto, y ojos café claro. Una pequeña cicatriz en la frente es una de sus señas particulares.

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia hace un llamado a la población para colaborar en su localización. Toda información puede marcar la diferencia.

Si tienes algún dato, comunícate de inmediato a los números:

? 911
? 089 (denuncia anónima)
? https://fgewebapps.chihuahua.gob.mx/daFge/

También están habilitadas líneas telefónicas en varias regiones del estado para recibir reportes en tiempo real. Tu ayuda puede salvar una vida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto