Conecta con nosotros

Resto del mundo

Muere inmigrante cubano en un centro de detención en EU

Un inmigrante cubano que permanecía en un centro de detención en Luisiana (Estados Unidos) falleció por un aparente estrangulamiento, informó este miércoles el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), que investiga el suceso.

Roylan Hernández Díaz, de 43 años y quien permanecía en el Centro Correccional Richwood, fue hallado en su celda sin reaccionar y no respondió a los esfuerzos del personal médico del centro y de emergencia para reanimarlo, señaló ICE en un comunicado.

La causa preliminar de la muerte parece ser el estrangulamiento autoinfligido; sin embargo, el caso está actualmente bajo investigación», detalló la nota.

El cubano permanecía bajo custodia de ICE desde el pasado 20 de mayo, dos días después de que fuera encontrado por la Patrulla Fronteriza en un puerto de entrada en la localidad de El Paso (Texas) y fuera considerado inadmisible bajo la ley de inmigración y nacionalidad de Estados Unidos.

La nota puntualizó que Hernández Díaz estaba a la espera del trámite de su solicitud para un beneficio migratorio y que en el momento de su muerte, esperaba comparecer todavía ante los tribunales federales de inmigración.

ICE confirmó que notificó del fallecimiento de los familiares del ciudadano cubano, así como al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y a la Oficina del Inspector General, entre otros.

La publicación BuzzFeed News indicó que el inmigrante era solicitante de asilo y había emprendido una huelga de hambre frustrado por su caso de inmigración.

BuzzFeed News señaló que ya es la segunda persona que muere bajo custodia de ICE en el actual año fiscal, que se inició este mes y va hasta septiembre de 2020.

La esposa del fallecido, identificada como Yarelis Gutiérrez, aseguró a la publicación que habló con Hernández Díaz por última vez el pasado 9 de octubre después de una audiencia en la corte de inmigración.

Me dijo que iba a participar en una huelga de hambre debido al abuso que sufrió durante su detención», afirmó Gutiérrez, quien describió a su esposo como enojado y decepcionado, aunque aclaró que él nunca dijo que iba a lastimarse o suicidarse.

«Esto es una novedad para mí y no creo que sea verdad», sostuvo.

Excelsior

 

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto