Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentan festival Reivindicando lo Público desde lo Local

Esta mañana se llevó a cabo la presentación del evento Reivindicando lo público desde lo local, organizado por Gobierno del Estado de Chihuahua, la Sindicatura de Chihuahua y la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde participarán organizaciones nacionales y locales compartiendo ideas y experiencias a fin de celebrar y reunir a todas aquellas personas y organizaciones que están trabajando para reivindicar lo público desde sus ciudades.

En rueda de prensa estuvieron presente la Mtra. Mónica Vargas, Secretaria de la Función Pública, Alfonso Fernández Padilla, Coordinador de Convenios Institucionales de la UACH y Amin Anchondo, Síndico de la Ciudad de Chihuahua, quienes explicaron los pormenores del evento que se llevará a cabo el 6 y 7 de noviembre en Casa Casa Chihuahua.

En su participación Mónica Vargas dio a conocer que el formato del evento consiste en diferentes actividades: Charlas de 35 minutos y series de preguntas y respuestas de 15 minutos, paneles de opinión, un ejercicio denominado “Pláticas a Gorro” donde diferentes personas y organizaciones exponen en 10 minutos y 20 diapositivas su trabajo para mejorar el contexto local, y por último, el proyecto Sabueso, donde 3 grupos de estudiantes universitarios expondrán sus trabajos de investigación en materia de transparencia y combate a la corrupción.

“Las charlas serán encabezadas por ponentes de organizaciones reconocidas a nivel nacional en temas como transparencia, combate a la corrupción, rendición de cuentas, justicia fiscal, periodismo de investigación, competitividad y procuración de justicia” expresó la secretaría de la Función Pública.

Amin mencionó que entre las organizaciones nacionales destacan: IMCO, MUCD, MCCI, FUNDAR, la Red por la Rendición de Cuentas del CIDE, CIMTRA y Transparencia Mexicana; en tanto que entre las organizaciones locales están: KAREWA, Plan Estratégico de Juárez, Red de Cohesión Chihuahua, Red por la Participación, FICOSEC, la representación local de Amnistía Internacional, CONFIO y CEDEM.

Algunos de los exponentes y panelistas confirmados son Eduardo Bohórquez de Transparencia Mexicana, Paul Frissard, coordinador de investigación y políticas públicas de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia, Carlos Brown, coordinador del programa justicia fiscal de Fundar, Sofía Ramírez, directora adjunta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Lourdes Morales, coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas del CIDE, Roberto Moreno, Titula de la Unidad de Riesgos y Poli?tica Pu?blica de la Secretari?a Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupcio?n y Carlos Brito, regidor independiente de Jojutla.

De interior del estado de Chihuahua se contará con la participación de Cecilia Olivares, integrante de la Red de Cohesión Chihuahua, Francisca Jiménez de la Red de Participación, Sergio Meza, Director de Plan Estratégico de Juárez y Javier Mesta, Presidente de Karewa.

Por su parte, Alfonso Fernández Padilla expresó que como resultado final de este festival, se pretende hacer la publicación de un libro con las participaciones y propuestas más relevantes de las y los exponentes quienes en función de cada uno de sus temas responderán a las preguntas: dónde estamos, a dónde vamos, y qué tenemos qué hacer a nivel local.

Amín Anchondo, finalizó agradeciendo el apoyo de las personas que se sumaron a la organización de este evento a fin trabajar para construir un Chihuahua más equitativo, justo y en paz y expresó que cualquier persona que esté interesada en conocer la agenda de las conferencias y eventos puede ingresar a la página www.reivindicando.mx donde podrán registrarse de forma gratuita a todas las actividades.

“Queremos generar un espacio de encuentro para tejer redes y construir cambios sustantivos para la ciudad. Creemos que las conclusiones e ideas que se van a plasmar en este festival, pueden marcar la ruta para el Chihuahua que queremos” detalló.

Chihuahua

“Nos faltó Danna”: cateo bajo presión social revela feminicidio en Romanzza; hay dos detenidas y un agresor identificado

Danna Angelina Muñoz Rayón, de 21 años, fue reportada desaparecida el domingo 17 de agosto tras asistir la noche del sábado 16 a una reunión en el fraccionamiento Romanzza, en la ciudad de Chihuahua. Un mensaje anónimo enviado a su madre cambió el rumbo de la búsqueda: “Señora, si está viendo esto entre y busque en la parte de atrás”, decía el texto que apuntaba a una vivienda de la calle Bolonia 1384. Vecinas y familiares se plantaron afuera de ese domicilio y exigieron ingresar. La madrugada del martes 19, autoridades catearon el lugar y hallaron el cuerpo de la joven enterrado en el patio, bajo una losa de concreto.

La necropsia realizada por el Servicio Médico Forense estableció como causa de muerte una laceración cardiaca producida por arma blanca, además de policontusiones. La Fiscalía Especializada de la Mujer ubicó el ataque en la madrugada del domingo y, de acuerdo con el fiscal general, alrededor de las 6:00 de la mañana. Previamente, el propio fiscal había señalado heridas a la altura del cuello. Esa misma autoridad ha indicado que la víctima presentaba signos de agresión sexual.

La presión ciudadana fue determinante. Al menos medio centenar de mujeres se concentraron desde la tarde del lunes 18 frente a la casa señalada. La Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua denunció omisiones en la actuación de las autoridades y convocó a una marcha el domingo 24 de agosto a las 18:00 horas, con salida en la Glorieta de Pancho Villa. Testimonios en el lugar afirmaron que la vivienda “se veía limpia”, lo que alimentó reclamos por la tardanza en el cateo.

Por la noche del domingo 17, el Tribunal Superior de Justicia recibió a las 20:20 horas la solicitud de orden de cateo, que fue otorgada “en tiempo y forma”, según la magistrada Myriam Hernández. El alcalde Marco Bonilla precisó que la Policía Municipal solo participó con presencia preventiva y que la investigación fue encabezada por la Fiscalía General del Estado.

En el frente ministerial, el fiscal César Jáuregui informó la detención de dos mujeres presuntamente vinculadas con los responsables y la individualización de al menos un agresor principal. Una joven que declaró haber escapado del domicilio es considerada testigo, aunque su versión presenta contradicciones sujetas a análisis. Registros periodísticos sitúan la última conexión del teléfono de Danna a las 4:40 del domingo.

El caso conmocionó a Chihuahua y reabrió el debate sobre los protocolos de búsqueda y reacción inmediata. Colectivas y familiares exigen verdad, justicia y garantías de no repetición. Mientras continúan las diligencias, la ciudad se prepara para marchar por Danna y por todas las que faltan.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto