Conecta con nosotros

Slider Principal

Él es el sustituto de Carlos Romero Deschamps y beneficiado por Pemex con millonarios viajes

Manuel Limón Hernández relevará en el cargo de Secretario General del Sindicato de Pemex, a Carlos Romero Deschamps, quien presentó su renuncia este miércoles 16 de octubre tras una asamblea extraordinaria con los dirigentes de las 36 secciones del gremio.

Romero Deschamps estuvo al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) durante 26 años y su renuncia ocurre a la par de las investigaciones en su contra por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Sin embargo, su relevo es uno de sus operadores de confianza, aunque el gremio reitera que la elección de Limón Hernández se dio con base en los estatutos del sindicato petrolero.

Manuel Limón es diputado plurinominal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Veracruz y hasta la mañana de este miércoles, se desempeñaba como Secretario del Interior, Actas y Acuerdos del sindicato petrolero.

Fuente: Vanguardia

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto