Conecta con nosotros

México

Kimberly-Clark dejará de invertir en México por decisiones tomadas en el gobierno de AMLO

El Consejo de Administración de Kimberly-Clark es presidido por Claudio González Laporte, quien ha sido acusado desde hace años por López Obrador de ser uno de los empresarios que buscó impedir su llegada a la Presidencia
De acuerdo a Forbes, está medida es generada por la desconfianza de algunas decisiones tomadas por la actual administración de AMLO.

El director general de Kimberly-Clark, Pablo González Guajardo, destacó que la empresa no realizará inversiones en el corto plazo. González Guajardo sostuvo que “la economía se ha desacelerado significativamente y el consumo interno solo está creciendo un poco y, desafortunadamente, continuamos viendo anuncios de nuevas políticas por parte del gobierno que podrían no ser lo que nos gustaría para comenzar a invertir en el corto plazo”.

En esta línea, mencionó informes de estimaciones sobre aumentos para el próximo año, no obstante, hizo referencia a la reducción de costos prevista para 2020. El Consejo de Administración de Kimberly-Clark es presidido por Claudio González Laporte, quien ha sido acusado desde hace años por López Obrador de ser uno de los empresarios que buscó impedir su llegada a la Presidencia.

“Claudio González es perverso e influyente. Participó en el fraude electoral del 2006 y, en diciembre del 2012, recomendó al gobierno que aumentara la gasolina de 10 a 20 pesos por litro, y le hicieron caso. Ahora le está pidiendo a EPN que nos robe la Presidencia. Es temible”, escribió López Obrador en febrero de 2018, en su última campaña electoral.

En la misma línea, López Obrador ha señalado al empresario de beneficiarse de los gobiernos “neoliberales”.

El Portal de Obligaciones y Transparencia revela que el grupo empresarial no tuvo que competir para ganar un solo contrato durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y a través de la Distribuidora Conasupo (Diconsa), que depende directamente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), recibió por adjudicación directa un monto de 296,115,818 pesos.

Gónzález Laporte es padre de Claudio X. González Guajardo, quien dirige la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, una de las involucradas en la resistencia legal que enfrentó el aeropuerto de Santa Lucía; en consecuencia, el mandatario ha tildado a González Guajardo de ser un conservador.

Fuente: Forbes

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto