Conecta con nosotros

Resto del mundo

Evo Morales acusa golpe de Estado; oposición lanza huelga

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se dijo este miércoles «casi segurísimo» de ganar en primera vuelta la reelección para un cuarto mandato, mientras en diversas regiones del país comienza una huelga general convocada por la oposición y comparada por el mandatario con un «golpe de Estado».
Yo estoy casi segurísimo que con los votos de áreas rurales vamos a ganar en la primera vuelta (frente al candidato centrista Carlos Mesa)», dijo el mandatario en una declaración desde la casa de Gobierno, cuando el cómputo oficial de votos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) apunta a un balotaje.

Morales acumula un 46.03% de los votos frente al 37.35% de Mesa, cuando faltan por escrutarse alrededor del 3% de los sufragios válidos nacionales, según datos actualizados del TSE a las 08H25 locales (12H25 GMT).

Para evitar la segunda vuelta, necesita un mínimo de 40% de los votos y una ventaja de 10 puntos porcentuales respecto al segundo candidato.

Morales denunció además que «está en proceso un golpe de Estado», en aparente referencia a las protestas opositoras y la huelga indefinida anunciada a partir de este miércoles.

Quiero que sepa el pueblo boliviano, que hasta ahora humildemente soportamos para evitar violencia y no hemos entrado en confrontación», sostuvo.

Una ola de violencia estalló en diversas regiones tras los comicios del domingo y ha tenido como blanco las sedes de los tribunales electorales.

La protesta de la noche del martes en La Paz congregó a miles de personas que gritaban «¡Fraude, fraude, fraude!».

Excelsior

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto