Conecta con nosotros

Slider Principal

Alerta Anpec que El Buen Fin es un “chiste de mal gusto”

La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), se pronunció en contra de El Buen Fin, por considerarlo una “campaña de marketing consumista que combate al consumo responsable y promueve el consumo emocional”.

A dos días de que dé inicio el fin de semana de descuentos a nivel nacional, esta asociación advierte que México forma parte de un amplio grupo de naciones con un panorama económico desalentador, bajos salarios y bajo poder adquisitivo, en medio del cual “promover El Buen Fin pareciera un chiste de mal gusto”.

Denuncia que la Secretaría de Economía alienta y promueve gastar el aguinaldo en noviembre y con ello apoya la campaña consumista de El Buen Fin, orientada a la compra de productos que no son de primera necesidad.

“El gasto del aguinaldo en este tipo de compras novembrinas del Buen Fin, desembocan en deudas decembrinas; la gente rompe el cochinito y empeña sus bienes para poder solventar los gastos de compra de ropa invernal, posadas, cenas de Navidad, Año Nuevo, juguetes y regalos de temporada, porque en noviembre el Buen Fin los indujo a gastar en otras cosas”, advierte Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec. “La gente gasta más de lo que tiene y se contagia por el bombardeo mediático en hacer compras por impulso”.

Esta asociación llama a los consumidores a actuar con mesura y no contagiarse del frenesí que produce el anuncio de supuestas ofertas, pues muchas de ellas resultan ser “espejismos que nos traerán más dolores de cabeza”. Explica que los consumidores no deben endeudarse sin analizar pacientemente el tipo de crédito que se les ofrece y no deben comprometer la calidad de vida de sus familias al gastar más de lo que pueden pagar.

Para la Anpec, tentar al consumidor deliberadamente a que se embarque con la compra de una tele a pagos dada la tasa de desempleo de casi 4 por ciento y que un 40 por ciento de la población no cuenta con ingresos suficientes para la canasta básica, constituye una acción dolosa, ventajosa y “sin escrúpulos”.

Fuente: Sin Embargo

Chihuahua

Será Chihuahua sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal con más de 4 mil participantes

La Escuela Normal Superior del Estado Profr. José E. Medrano R. (Ensech) será sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal (Conisen), que se celebrará del 17 al 20 de septiembre con la participación de poco más de 4 mil personas.

Se espera la participación de representantes de escuelas normales, la comunidad académica nacional e internacional, instituciones de educación superior y de investigación, así como de público interesado en contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la investigación de la Educación Normal.

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, precisó que se tiene como objetivo difundir la investigación educativa, fortalecer los vínculos, promover el intercambio de experiencias y fomentar la innovación en la formación de docentes.

Comentó que se contará con la presencia de maestros, estudiantes de licenciatura y de posgrado de poco más de 270 escuelas normales del país.

El director de la Ensech, Julio César López, refirió que, en el marco del Conisen, la institución cumple 65 años de formar docentes de calidad, consolidando a la Escuela Normal Superior como un referente a nivel nacional.

El director de Políticas Públicas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGSuM), Abraham Sánchez, dijo que habrá ponencias, paneles de expertos, coloquios de investigadores y estudiantes, talleres, carteles, videos, y la presentación de libros y revistas, entre otras actividades.

Se abordarán 11 líneas temáticas: codiseño curricular como expresión territorial e identitaria del normalismo mexicano; práctica docente en las escuelas normales; formación docente, culturas digitales y tecnologías; marcos teóricos y epistemológicos de la pedagogía normalista; procesos de formación y sujetos de la educación.

También multiculturalismo, interculturalidad y educación; educación, desigualdad social e inclusión; formación docente para una educación integral; investigación de la investigación educativa; escuelas normales rurales e investigación educativa y narrativa pedagógica de las escuelas normales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto