Conecta con nosotros

Nota Principal

60% de los mexicanos no compró nada en el Buen Fin: Profeco

El 60% de la población mexicana no compró nada durante el pasado Buen Fin, de acuerdo con una encuesta nacional telefónica realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Entre el 40% que sí fue de compras, la ropa y calzado fue lo más adquirido, con 26%, indicó la secretaria de Economía, Graciela Márquez, este jueves en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al dar un balance del Buen Fin, la funcionaria detalló que otros de los productos más comprados fueron los electrodomésticos (12%), celulares y accesorios para éstos (11%), pantallas (10%), aparatos multimedia como DVDs y videocámaras (9%), así como muebles (8%).

La encuesta de Profeco reveló que el comercio electrónico aún es minoritario, pues apenas 12% de las personas hizo compras en línea, mientras que 88% acudió a tiendas físicas.

Por otro lado, el 28%de los consumidores erogó de 2,501 a 5,000 pesos, 17% gastó de 5,001 a 7,500 pesos, 16% desembolsó de 1,0001 a 2,500 pesos y otro 16%, de 7,501 a 10,000 pesos.

Así, el 81% de los compradores gastó menos de 10,000 pesos en el Buen Fin.

La forma en la que pagaron las personas fue en 29% con una tarjeta de crédito de bancos o tiendas, otro 29% utilizó dinero de su sueldo, 23% empleó dinero ahorrado previamente para ese fin y 14% usó dinero ahorrado originalmente para otro gasto y apenas 7% ocupó parte de aguinaldo adelantado.

Las mejores ofertas

Profeco identificó como las mejores ofertas del Buen Fin tres productos que tuvieron descuentos reales de cerca de 20,000 pesos.

Una tienda Soriana en la ciudad de Veracruz ofertó una pantalla LG con un descuento de 21,000 pesos, en tanto, un Sears y un Chedraui, ambos en Toluca, vendieron un refrigerador Samsung y una pantalla de la misma marca, respectivamente, con precios rebajados en 19,900 y 19,205 pesos.

Presente en la conferencia de prensa, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), indicó que este año se registraron en el Buen Fin poco más de 100,000 empresas con un promedio de dos establecimientos por cada una, por lo que estimó que unas 200,000 tiendas participaron en la campaña de este año.

Fuente: Forbes

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto