Conecta con nosotros

Nota Principal

Se bajan de programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» casi 150 mil jóvenes

En diez meses de operación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se han dado de baja 142 mil 638 jóvenes, porque consiguieron empleo, regresaron a la escuela o no cumplieron con sus labores, pues de acuerdo con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, del millón 62 mil 284 que se inscribieron, 919 mil 646 están en activo.

Ayer, durante una reunión con las y los senadores de la Comisión del Trabajo del Senado, la funcionaria dio a conocer el perfil del millón 62 mil 284 de jóvenes que se inscribieron al programa, de los cuales 919 mil 646 está en activo.

La mayoría son mujeres, en una edad promedio de 23.7 años, el mayor número de ellas tiene bachillerato completo o trunco y radica en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Estado de México y Guerrero, en tanto que en el norte del país el programa no tiene mayor penetración.

Informó que existen dos mil 205 jóvenes que tienen estudios de posgrado y 147 mil 846 con nivel de licenciatura que solicitaron la beca de tres mil 600 pesos mensuales.

Alcalde Luján indicó que el Programa se aplica en el 98% de los municipios del país; que el 59.2% de los beneficiarios son mujeres; tienen una edad promedio de 23.7 años; 39.7% tienen bachillerato inconcluso o concluido; 24.7% tiene secundaria; el 16.1% cuenta con licenciatura; el 15.8% con primaria; 3.5% con carrera técnica y 0.2% con posgrado; hay cuatro mil 40 con algún tipo de discapacidad sensorial, motriz, múltiple o mental.

Del total de beneficiarios del programa, 457 mil 916 son originarios de Chiapas, donde están inscritos 133 mil 802 jóvenes; 91 mil 928 en Tabasco; 92 mil 335 en Veracruz; 72 mil 120 en el Estado de México y 67 mil 731 en Guerrero.

Las entidades donde menos Jóvenes Construyendo el Futuro existen son Baja California, con mil 969; Baja California Sur, con tres mil 139; Nuevo León, con tres mil 779; Aguascalientes, con cuatro mil 616 y Sonora, con cuatro mil 156 jóvenes, que se explica porque en esas entidades hay más ofertas de empleo y mejores salarios, explicó la secretaria del Trabajo.

En otro tema, dijo que en materia de subcontratación, la Secretaría del Trabajo no actúa sola, pues difícilmente se pueden obtener buenos resultados si no se coordina con otras dependencias; por eso, informó, se han coordinado de manera muy cercana con el IMSS y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Para eso, dijo, se han realizado operativos estratégicos en empresas con subcontratación o esquemas de subcontratación abusiva que han dado buenos resultados.

Fuente: Excelsior

Chihuahua

Se coronan corredores Rarámuri en los 63K del Ultra Maratón de los Cañones 2025

-Ilario Frías, de Urique y Candelaria Rivas Ramos, de Machogueachi, triunfaron en sus respectivas ramas con tiempos de 6:04 y 7:34 horas, respectivamente

Los corredores Rarámuri de ultra distancia Ilario Frías, de Urique, y Candelaria Rivas Ramos, de Machogueachi, municipio de Guadalupe y Calvo, se coronaron campeones de sus respectivas ramas en la categoría de 63 kilómetros del Ultra Maratón de los Cañones, en el Pueblo Mágico de Guachochi.

Frías obtuvo el triunfo al lograr un tiempo de 6:04 horas, mientras que Rivas Ramos lo hizo en 7:34 horas, en competencia que arrancó en punto de las 5:00 de la mañana desde la Presidencia Municipal, para luego descender a la Barranca de la Sinforosa.

Por los varones, el podio lo completaron Mariano Bejarano, de Basigochi, Guachochi, con 6:05 horas y José Eliézer Arcubia, de Urique, con 6:25 horas, en segundo y tercer puesto, respectivamente.

Por su parte, en la rama femenil el segundo lugar fue para Sabina Martínez León, originaria de Rejogochi, Guachochi, al cronometrar 8:15 horas, seguida por Mayra González Bautista, de Choguita, Guachochi, quien cruzó la meta en un tiempo de 8:29 horas.

Esta competencia, al igual que la correspondiente a los 100 kilómetros, dio inicio después de llevar a cabo la tradicional bendición Rarámuri. Se espera el arribo de los ganadores de la categoría de los 100K en las próximas horas.

El Ultra Maratón de los Cañones celebra este año su XXVIII edición, con el respaldo del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa de la Secretaría de Turismo destinado al apoyo de actividades al aire libre con identidad turística en las diversas zonas del estado.

Para más información sobre próximas competencias, consultar el calendario oficial en las redes sociales de la Secretaría de Turismo: @turismodechihuahua y @fita.chihuahua.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto