Conecta con nosotros

Nota Principal

Cámara aprueba formalmente el cargo de abuso de poder contra Donald Trump

La Cámara de Representantes de Estados Unidos decidió someter al presidente Donald Trump a un impeachment o juicio político, según los resultados de la votación realizada este miércoles.

Luego de varias horas de discusión sobre el proceso, la iniciativa impulsada por los demócratas, liderados por Nanci Pelosi, obtuvo los votos necesarios para ser aprobada.

En total, luego de los 15 minutos restantes, los congresistas de Estados Unidos aprobaron llevar a Trump ante un juicio político.

Fueron 230 votos que obtuvieron los demócratas a favor del juicio político mientras que 195 congresitas republicanos y dos democratas estuvieron contra esta medida.

¿DE QUÉ SE LE ACUSA A TRUMP?

La Cámara Baja, controlada por la oposición demócrata, aprobó los cargos de «abuso de poder» y «obstrucción al trabajo del Congreso» contra el mandatario.

¿QUÉ ES UN IMPEACHMENT?
Un impeachment es “un proceso político, porque sólo la Cámara de Representantes puede echar a andar este proceso y sólo el Senado puede juzgar si se cometieron o no esas acciones que ameritan que un presidente sea destituido. Por definición es un proceso político”, aseguró.

En un juicio político la Cámara de Representantes se erige como investigador y fiscal, mientras que el Senado hace las veces de jurado y juez, según establece la Constitución de Estados Unidos.

En ese proceso político “cada parte presenta sus versiones, pero en realidad lo que va a decidir el asunto es la política, tanto en el caso (de juicio político contra Andrew) Johnson (en 1869) como en el de (William) Clinton (en 1998), lo que vemos reflejado en los votos es quiénes son los del partido del presidente y quiénes no”, indicó la investigadora.

Fuente: Excelsior

Chihuahua

Participan SSPE y FGE en presentación de estrategia conjunta en materia de seguridad

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya y el fiscal general del Estado, César Jáuregui, se reunieron con autoridades de los tres niveles de Gobierno en el 32 Batallón de Infantería de la Guardia Nacional en Chihuahua capital, donde se presentó y revisó el plan de trabajo conjunto en materia de seguridad.

Lo anterior como seguimiento a los acuerdos alcanzados en la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, que fue encabezada por la gobernadora Maru Campos el pasado lunes.

Durante el evento que presidió el general José Luis Sedano Ramírez, coordinador regional noroeste de la Guardia Nacional, se abordó el tema sobre la reestructuración del plan operativo interinstitucional, enfocado en garantizar la integridad de la población y mejorar la capacidad de respuesta, ante los actuales desafíos en materia de seguridad.

En este encuentro de trabajo estuvieron presentes representantes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Municipal e Instituto Nacional de Migración (INM).

La participación de la Policía del Estado refleja su compromiso con la prevención del delito y el combate frontal a la delincuencia, como parte de su misión de brindar a la ciudadanía un servicio eficaz y de calidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto