Conecta con nosotros

Chihuahua

Presenta FACIATEC su 8vo foro de protocolos de investigación

La Facultad de Ciencias Agrotecnológicas presentó su 8vo foro de protocolos a cargo de alumnos de la Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola, que se llevó a cabo este 8 de noviembre, en el claustro de maestros de Derecho.

El objetivo del  foro presenta avances de proyectos  y resultados de investigaciones de  alumnos que integran el equipo de trabajo de esta unidad académica.

En el evento estuvieron presentes, el  Dr. Jaime Javier Martínez Téllez, director de la facultad,  M.C. Carlos Manjarrez Domínguez  secretario de Investigación y Posgrado, M.A Aarón Milburn, secretario académico y M.D.O Nora López, secretaria de planeación.

En su mensaje el Dr. Jaime Javier Martínez Téllez dijo que “la importancia  de trabajar, estudiar y formarse en el área de la Productividad Frutícola es un área en el punto de vista económico y social, por la cantidad de mano de obra que se genera y los negocios que este importante sector aporta a la economía del Estado.

La fruticultura entre todas las especies importantes  llega a las 100 mil hectáreas en todo el Estado incluyendo nogal, manzana y durazno.  Agregó que al participar activamente genera conocimiento y  una importante formación en capacitación para el área de trabajo con herramientas para tomar decisiones en el campo laboral“.

En este foro los estudiantes exponen sus resultados preliminares o finales de investigación a la comunidad en general, en la DES agropecuaria, teniendo como objeto seguir realizando investigación, resolviendo problemas en dicho sector.

Se presentaran 12 trabajos orales en términos relacionados con investigaciones de fruticultura en producción, al igual exposición de protocolos y avances en la modalidad de carteles de alumnos de primer y segundo semestre de maestría.

El primer trabajo expuesto fue por la alumna Nora Ivonne González con el tema: Microorganismos presentes en manzana en pos cosecha.

“Nuestro programa en ciencias esta registrado en el padrón nacional de fondos de calidad, avanzando en esta área. Se busca implementar el Diplomado en fruticultura que atenderá necesidades de los egresados, sino también en egresados de agronomía a nivel nacional“  comentó el  M.C. Carlos Manjarrez Domínguez,  secretario de Investigación y Posgrado.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto