Conecta con nosotros

Chihuahua

Presenta FACIATEC su 8vo foro de protocolos de investigación

La Facultad de Ciencias Agrotecnológicas presentó su 8vo foro de protocolos a cargo de alumnos de la Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola, que se llevó a cabo este 8 de noviembre, en el claustro de maestros de Derecho.

El objetivo del  foro presenta avances de proyectos  y resultados de investigaciones de  alumnos que integran el equipo de trabajo de esta unidad académica.

En el evento estuvieron presentes, el  Dr. Jaime Javier Martínez Téllez, director de la facultad,  M.C. Carlos Manjarrez Domínguez  secretario de Investigación y Posgrado, M.A Aarón Milburn, secretario académico y M.D.O Nora López, secretaria de planeación.

En su mensaje el Dr. Jaime Javier Martínez Téllez dijo que “la importancia  de trabajar, estudiar y formarse en el área de la Productividad Frutícola es un área en el punto de vista económico y social, por la cantidad de mano de obra que se genera y los negocios que este importante sector aporta a la economía del Estado.

La fruticultura entre todas las especies importantes  llega a las 100 mil hectáreas en todo el Estado incluyendo nogal, manzana y durazno.  Agregó que al participar activamente genera conocimiento y  una importante formación en capacitación para el área de trabajo con herramientas para tomar decisiones en el campo laboral“.

En este foro los estudiantes exponen sus resultados preliminares o finales de investigación a la comunidad en general, en la DES agropecuaria, teniendo como objeto seguir realizando investigación, resolviendo problemas en dicho sector.

Se presentaran 12 trabajos orales en términos relacionados con investigaciones de fruticultura en producción, al igual exposición de protocolos y avances en la modalidad de carteles de alumnos de primer y segundo semestre de maestría.

El primer trabajo expuesto fue por la alumna Nora Ivonne González con el tema: Microorganismos presentes en manzana en pos cosecha.

“Nuestro programa en ciencias esta registrado en el padrón nacional de fondos de calidad, avanzando en esta área. Se busca implementar el Diplomado en fruticultura que atenderá necesidades de los egresados, sino también en egresados de agronomía a nivel nacional“  comentó el  M.C. Carlos Manjarrez Domínguez,  secretario de Investigación y Posgrado.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cartilla de vacunación será obligatoria para estudiantes y docentes de todos los niveles

Para garantizar un regreso a clases seguro, la gobernadora Maru Campos dio a conocer que la cartilla de vacunación tendrá carácter de obligatoria para todos los estudiantes del estado, desde el nivel Básico, al Superior, con dosis disponibles para el personal docente que la solicite.

La determinación fue acordada durante la reunión que sostuvo en Palacio de Gobierno, con miembros de su gabinete, a quienes pidió intensificar las acciones y medidas para contrarrestar los efectos del brote de sarampión en la entidad.

“Todos los niños, niñas y jóvenes deben contar con la vacuna contra el sarampión”, precisó la mandataria estatal, quien recordó que el biológico es gratuito, seguro y está disponible en todos los centros de salud estatales.

En ese sentido exhortó a los empresarios que emplean a personas jornaleras que llegan de la Sierra Tarahumara o del sur del país, a que faciliten su inoculación, así como de los menores de edad que les acompañan, de lo contrario, podrían recibir sanciones de tipo administrativo.

“Hay que vacunarnos en nuestros centros de salud y pedirles, exigirles que lo hagan. Esta es una situación seria, crítica y los empleadores deben atenderla”, enfatizó la mandataria estatal.

Afirmó que desde su administración se trabaja para reducir los índices de contagio, al acercar las dosis a todos los centros de salud. Además agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum por la atención que ha tenido para Chihuahua ante esta situación.

En la sesión de trabajo participaron los secretarios, general de Gobierno, Santiago De la Peña; de Salud, Gilberto Baeza; de Hacienda, José Granillo; de Educación y Deporte, Francisco Gutiérrez; de Cultura, Alejandra Enríquez; del Trabajo y Previsión Social, Diódoro Siller, y de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto