Conecta con nosotros

Slider Principal

Homero Gómez, el defensor de la mariposa Monarca, es hallado sin vida

Homero Gómez González, protector de la mariposa Monarca y defensor de bosques en Michoacán, fue localizado sin vida.

El activista forestal administraba un santuario de la mariposa Monarca en Ocampo, Michoacán, una región conocida por la presencia de grupos criminales que a menudo sobornan o amenazan a policías locales para que trabajen con ellos.

Desde su desaparición, el pasado 13 de enero, la familia de Homero Gómez denunció que el defensor ambiental había recibido amenazas de esos grupos del crimen organizado, debido a su lucha permanente contra la tala ilegal en el área.

El santuario que manejaba Gómez –cerca de Ocampo– abrió en noviembre pasado como parte de su estrategia para detener la tala ilegal, en un hábitat clave para la mariposa Monarca.

Días antes de su desaparición, Homero publicó entonces, en su cuenta de Twitter, una invitación para visitar el santuario.

También, el 31 de diciembre de 2019, presumió a el Santuario El Rosario, de Ocampo, Michoacán, como “el más grande del mundo”.

Homero era ingeniero agrónomo, especialista en fitotecnia. Sus estudios los realizó en la Universidad Autónoma de Chapingo.

Fuente: (SinEmbargo)

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto