Conecta con nosotros

Slider Principal

‘A la chingada pacientes que no sean de Aguascalientes’: Gobernador

El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, inició el análisis para ver qué sistema de salud se van a seguir en el estado, luego de que no se llegó a un acuerdo con el gobierno federal.

«No me gusta centralizarlo y de entrada arranco el día de hoy con decir no se centraliza el sector salud. Dos, el análisis que empezamos el día de hoy con todo el sector salud de Aguascalientes lo terminaremos el día último de febrero para poder dar a detalle toda la dinámica; o bien, el sistema de salud que podamos implementar en Aguascalientes. Esto no esta tan fácil porque va mucho dependiendo en la parte de las corridas financieras y la otra hasta donde alcanza esa corrida con el tema de gratuidad”, comentó.

Resaltó que con el análisis, el ultimo día de febrero se determinará si le alcanza para tener un servicio de salud solamente estatal y a cuántas personas se puede atender; en este sentido, dijo que un gran costo del servicio de salud es la atención a pacientes foráneos.

“De entrada, un gran costo que tiene el servicio de salud del estado son dos rubros muy importantes, uno, es atención de casi el 25 por ciento de foráneos; o sea, estados que no son de Aguascalientes a la chingada. De entrada, si te quedas yo no puedo atender a estados, porque eso me lleva un costo aproximadamente de cerca del 25 por ciento y los afiliados al IMSS tienen sus clínicas”, comentó.

“La decisión se tomará en base a prepuestos y si yo gasto más del 20 por ciento de presupuestos con otros estados, pues órale ya cada quien los suyos, chavos, y si gasto en IMSS no me paga, también ya cada quien los suyos”, agregó.

“Nosotros vamos a trabajar solamente en base a Seguro Popular y solamente pido a los Aguascalentenses que me den la oportunidad de aquí al día último para tomar una decisión responsable”, dijo.

Explicó que él sigue manejando sus presupuestos normales en salud en base a aproximadamente 4 mil millones de pesos.

Fuente: Excelsior

Chihuahua

Gobierno de Maru Campos lanza plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

Para facilitar la distribución de apoyos alimentarios a personas con discapacidad en la capital, el Gobierno de Maru Campos anunció el lanzamiento de un programa piloto, que consta en la entrega un apoyo económico de 1,100 pesos mensuales a través de una tarjeta electrónica.

Este método sustituirá la entrega directa de despensas, y surgió a solicitud de las y los beneficiarios, quienes señalaron que este recurso también les puede ser útil para cubrir otros gastos, informó el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

El uso de la tarjeta tendrá algunas restricciones, pues no se permitirá la compra de tabaco y alcohol. En esta fase inicial el programa beneficiará a 1,000 personas y a otras 400 que fueron incorporadas en un periodo extraordinario.

El funcionario dijo que para la implementación de este nuevo proyecto se destinó una inversión adicional de 5 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 30 por ciento, del presupuesto asignado a este sector.

Añadió que este esquema se implementará de primera instancia en la capital, ya que en varios municipios aún no se cuenta con la infraestructura de Internet, que es necesaria para la operación de las tarjetas.

Al cierre del presente año, se levantará una encuesta para evaluar la efectividad del programa y definir si permanece, se regresará a la entrega directa de despensas, o en su caso, adaptarlo de forma híbrida.

Loera destacó que la entrega de las tarjetas se hará mediante las brigadas de los “Chalecos Azules”, que visitarán los domicilios para corroborar la información socioeconómica, lo que evitara cualquier tipo de intermediación.

Al momento la entrega de estos vales electrónicos registra un avance superior al 50 por ciento, con más de 550 unidades distribuidas.

La repartición continuará este miércoles en colonias como Villas del Rey, Porvenir, Pedro Domínguez, 20 Aniversario, Progreso Nacional, Chihuahua 2000, Praderas del Sur, Cerro Grande, Felipe Ángeles, 3 de Mayo, Villa Juárez, Margot, entre otras.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto