Conecta con nosotros

Resto del mundo

Detienen en EU a mexicano acusado de espiar para Rusia

El mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes fue detenido en Estados Unidos, por presuntamente haber fungido como espía del gobierno ruso desde 2019 y de realizar una operación de contrainteligencia en Miami.

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el mexicano, que reside en Singapur, fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Miami, Florida, la noche del 16 de febrero, al intentar salir de Estados Unidos rumbo a la Ciudad de México.

Cabrera Fuentes fue reclutado por un funcionario del gobierno ruso en 2019 y le ordenó que localizara un automóvil de un informante del Gobierno de Estados Unidos y que obtuviera el número de placa y la ubicación física del vehículo.

En su comunicado, el Departamento de Justicia informó sustancialmente lo siguiente:

Según documentos judiciales, un funcionario del gobierno ruso reclutó a Cabrera Fuentes en 2019 y le ordenó que alquilara una propiedad específica en el condado de Miami-Dade, Florida. El funcionario ruso le dijo a Cabrera Fuentes que no alquilara el departamento a su nombre y que no le contara a su familia sobre sus reuniones. El mexicano viajó a Rusia e informó al funcionario del gobierno ruso sobre los arreglos. El funcionario aprobó y le dijo a Cabrera Fuentes que lo volviera a ver en su próximo viaje a Rusia.

En febrero de 2020, Cabrera Fuentes viajó nuevamente a Moscú y se reunió con el funcionario del gobierno ruso. En esta reunión, el funcionario del gobierno ruso le proporcionó una descripción física del vehículo de una fuente del gobierno de EU y le dijo que localizara el automóvil, obtuviera el número de placa del vehículo de la fuente y anotara la ubicación física del vehículo de la fuente. El funcionario ruso ordenó a Cabrera Fuentes que se reuniera nuevamente con el funcionario ruso en abril o mayo de 2020, para informarle sobre los resultados de la búsqueda del vehículo de la fuente.

Además, según documentos judiciales, Cabrera Fuentes viajó a Miami el 13 de febrero de 2020, desde la Ciudad de México. Al día siguiente, el 14 de febrero, el auto de alquiler del mexicano llamó la atención de un guardia de seguridad donde residía la fuente del gobierno de EU, porque ingresó a sus instalaciones siguiendo a otro vehículo para obtener acceso. Cuando un guardia de seguridad se acercó al auto de alquiler de Cabrera Fuentes, su compañera de viaje, que reside y está legalmente casada con él en México, se alejó del auto de alquiler de Cabrera Fuentes al vehículo de la fuente del gobierno de EU y tomó una fotografía de la placa del vehículo de la fuente. Cuando la seguridad les preguntó sobre la naturaleza de su negocio en el edificio, Cabrera Fuentes proporcionó el nombre de una persona a quien supuestamente estaban visitando.

En la noche del 16 de febrero de 2020, Cabrera Fuentes y su compañera de viaje llegaron al Aeropuerto Internacional de Miami para partir hacia Estados Unidos, rumbo a la Ciudad de México. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU inspeccionó el teléfono de la compañera de viaje de Cabrera Fuentes y encontró una imagen de primer plano de la placa del vehículo de la fuente del gobierno de EU en la “carpeta recientemente eliminada” de su teléfono. Cuando se le preguntó sobre la foto, Cabrera Fuentes admitió que le había encargado que tomara la foto de la matrícula del vehículo. La revisión de CBP del teléfono de Cabrera Fuentes reveló un mensaje de WhatsApp de su compañera de viaje enviado a Cabrera Fuentes con la misma fotografía de la placa del vehículo. El mexicano admitió ante los agentes de la ley que un funcionario del gobierno ruso le ordenó que realizara esta operación.

Nacido en El Espinal, Oaxaca, Cabrera Fuentes posee un doctorado en microbiología molecular por la Universidad de Kazán en Rusia y un doctorado en cardiología molecular de la Universidad de Giessen en Alemania, informó el diario Reforma.

El mexicano enfrentó una audiencia este martes donde según medios locales fue acusado de buscar rastrear a un informante del FBI en esa ciudad.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto