Conecta con nosotros

Nota Principal

Mundo debe prepararse para eventual pandemia de Coronavirus: OMS

El nuevo brote de coronavirus se acelera en todo el mundo, con balances de víctimas al alza en Corea del Sur, Irán y otros cuatro nuevos países afectados, situación que ya puesto en alerta a los mercados financieros.

Ante ello, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este lunes al mundo a que se prepare para una «eventual pandemia» del nuevo coronavirus.

«Tenemos que concentrarnos en frenar (la epidemia) al mismo tiempo que hacemos todo lo posible para prepararnos a una eventual pandemia». Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS

El funcionario manifestó su «honda preocupación» por el súbito incremento de casos en Italia, Irán y Corea del Sur.

Corea del Sur e Irán tienen ahora el mayor número de casos de infectados y de fallecimientos fuera de China. Irán anunció cuatro nuevos fallecimientos a consecuencia del nuevo coronavirus, lo que incrementa la cifra a 12 el total en este país.

Por su parte, Corea del Sur anunció una cifra récord de 231 nuevos casos de contagio en 24 horas y tiene ahora 800 personas infectadas, de las cuales siete han perdido la vida.

Esta cifra es superior a la de Japón, donde el crucero «Diamond Princess», era hasta ahora el principal foco de contaminación fuera de China.
El presidente surcoreano Moon Jae-in declaró el domingo el estado de alerta máxima a consecuencia del coronavirus.

También Afganistán, Irak, Baréin y Kuwait, anunciaron sus primeros casos. Unos treinta países y territorios están ahora afectados, con un balance de al menos 30 muertos fuera de China.

Irak anunció este lunes su primer caso de contagio del nuevo coronavirus. Se trata de un anciano iraní, residente de la ciudad santa chiita de Nayaf.

En Kuwait se confirmaron tres enfermos, todos acababan de regresar de sus viajes de Irán, país con al menos 12 víctimas mortales por coronavirus Covid-19.
En tanto, en Afganistán se detectaron tres casos de sospecha de coronavirus en la provincia de Herat, uno de los cuales fue confirmado en las pruebas, indicó la cadena 1TV News, citada por Sputnik.

En Bahréin se detectó el primer caso de la infección en un ciudadano recién llegado de Irán, dijo el ministerio de Salud de esta nación.

Ante los fallecimientos registrados en Irán y un primer contagio en Kuwait por el nuevo coronavirus Covid-19, Irak decidió cerrar sus fronteras con ambos países.

Otros países que han optado por cerrar sus fronteras han sido Turquía, Pakistán y Armenia, ante el temor a la propagación del Covid-19, mientras que naciones de la región como Kuwait, Jordania, Arabia Saudí han tomado medidas para impedir la llegada de personas procedentes de la República Islámica.

Fuente: Notimex

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto