Conecta con nosotros

Nota Principal

Empresarios y líderes sindicales chocan en debate de outsourcing

Líderes empresariales y de organizaciones sindicales chocaron en el inicio de las mesas de alto nivel que organiza la Junta de Coordinación Política del Senado para disolver las últimas diferencias que tiene el dictamen de reformas para regular la subcontratación laboral o outsourcing.

Durante la presentación de cada parte en las mesas, que pretenden generar un gran consenso y poder avanzar las reformas al pleno, los empresarios defendieron el modelo de outsourcing, mientras que los sindicalistas condenaron la práctica.

Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, aseguró que restringir la figura de la subcontratación laboral «afectará la producción de las empresas», atentaría «contra la permanencia del empleo en México y generaría incertidumbre a los inversionistas».

El líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González (PRI), respondió que, gracias al régimen de subcontratación, las empresas «vienen violando constantemente el derecho al trabajo digno».

«Si dejamos así, como quieren los señores, no va a funcionar. Ahorita no se cumple con el artículo dos de la ley, que dicta el derecho al trabajo decente (…) y en las asambleas de la OIT nos ponen en el banquillo de los acusados porque en México no se cumple la ley», dijo.

Carlos Aceves del Olmo (PRI), secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), pidió que no se importe ninguna práctica de contratación desde otros países, como los Estados Unidos, y que se garantice «empleo para quien empieza y seguridad social para quienes se van».

«Tenemos que hacerle un traje, al outsourcing, a la medida de lo que ya tenemos (las reformas a la ley laboral), no tenemos que importar de Estados Unidos la forma de cómo se establecen las relaciones laborales en México», indicó.

Por su parte, los senadores mostraron su inconformidad ante el esquema actual de la subcontratación laboral, que ‘ha permitido’ que algunos empresarios hagan mal uso de la práctica y con ello evadan impuestos.

«Outsourcing» ilegal afecta a los trabajadores, coinciden expertos
El senador Germán Martínez (Morena) acusó que «esas prácticas ilegales de subcontratación son verdaderas estructuras de avaricia, ladronerías y sinvergüenzadas» en contra de los trabajadores y del gobierno.

«Condenan al gobierno de no generar empleos, pero por la puerta de atrás sacan a sus trabajadores de la peor manera. Y el desabasto de medicinas encuentra, en parte, su explicación en el no pago de cuotas al IMSS», acusó.

El senador Dante Delgado (MC) dijo que con las reformas que avancen «no pueden profundizarse las injusticias al trabajador», pues «ahí está el caldo de cultivo de la descomposición del tejido social».

Fuente: Informador

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto