Conecta con nosotros

Slider Principal

Pide Concanaco mantener los fines de semana largos por fechas cívicas

Para evitar afectaciones a la competitividad de los sectores productivos, la convivencia familiar y el sentido de identidad que genera el turismo social, la Concanaco Servytur pidió mantener los fines de semana largos, cercanos a la conmemoración de las fechas históricas importantes.

En su participación en el foro de análisis en torno al nuevo período vacacional realizado en la Cámara de Diputados, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, planteó que las escuelas y padres de familia tienen la opción de aplicar el calendario escolar flexible, para crear períodos de asueto, cumpliendo el programa educativo, en caso de eliminar la autoridad federal los fines de semana largos.

Con esta medida, sostuvo, se ayudará a reactivar la economía en las diversas regiones del país y aumentar el flujo turístico nacional, además, permitirá mantener vivas las tradiciones, costumbres y sobrellevar las condiciones climáticas de cada localidad.

Apuntó que las conmemoraciones cívicas e históricas de México, no se modificarían, ya que se propone resaltar su importancia con celebraciones y actividades en los planteles escolares y centros laborales.

El dirigente empresarial consideró relevante el fortalecimiento de la memoria histórica, pero no debe ser una justificación para modificar el actual calendario de días inhábiles, por las afectaciones económicas que le significarían al país.

Puntualizó que los valores cí
vicos se deben inculcar a los mexicanos desde la niñez, tanto en las familias como en la escuela, porque van relacionados con la educación.

En presencia de diputados federales, académicos y empresarios, el líder de la Concanaco Servytur recordó que la iniciativa de correr los días inhábiles al lunes anterior fue con el objetivo de ordenar los de asueto, fomentar el turismo social y generar mejores condiciones de bienestar para los trabajadores y educandos.

Este tema afirmó, también va ligado al bienestar laboral, ya que la Norma 035, sobre el estrés laboral, señala que se tiene que atender la productividad de los trabajadores, al igual que su salud física y mental.

Estos días, subrayó, representan una oportunidad para la convivencia familiar, y les permite salir a visitar lugares cercanos de sus comunidades, conocer nuevos sitios y aumentar el nivel cultural de los niños, jóvenes y adultos, pero en especial ayuda a fortalecer el tejido social, las tradiciones locales y la identidad nacional

En los fines de semana largo, expuso, se fortalece el consumo interno y la proveeduría nacional, porque se incrementa el uso de transporte, el consumo de alimentos en restaurantes y la afluencia en centros de entretenimiento.

José Manuel López Campos advirtió que eliminar los fines de semana largos traerá afectación a Pueblos Mágicos, destinos turísticos cercanos a las metrópolis, puertos y lugares que son elegidos para visitar en esos días de asueto.

En materia comercial el programa que sufriría mayores afectaciones es El Buen Fin, que se realiza en un fin de semana largo, que coincide con el día inhábil correspondiente al lunes anterior al 20 de noviembre, y que tan solo en 2019 generó una derrama de 120 mil millones de pesos, acentuó.

Chihuahua

Emite Protección Civil aviso por lluvias y vientos en la región serrana a partir de esta tarde-noche

– Se prevén temperaturas frías a frescas en zonas altas de la Sierra Tarahumara

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que la interacción de la corriente en chorro subtropical y el monzón mexicano, provocará lluvia y viento en diversas regiones del estado esta tarde-noche, especialmente en municipios de la Sierra Tarahumara.

De acuerdo con el pronóstico, las precipitaciones se registrarán en Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Madera, Buenaventura, Temósachic, Matachí, Guerrero, Moris, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Morelos y Guadalupe y Calvo.

En algunas zonas podrían registrarse tormentas eléctricas y caída de granizo, por lo que se pide a la ciudadanía estar atenta y tomar las precauciones necesarias.

Para el martes las lluvias podrían intensificarse en poblaciones de la zona noroeste. Además, se mantendrá la probabilidad de chubascos y actividad eléctrica en las regiones norte, oeste y suroeste del estado.

También se prevén vientos con rachas que podrían superar los 55 kilómetros por hora (km/h) en la zona norte, principalmente en Juárez, Ahumada y Guadalupe.

La CEPC exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto