Conecta con nosotros

Nota Principal

OMS eleva alerta de coronavirus en México a fase dos

Published

on

Aunque el último reporte del gobierno federal dado a conocer la tarde del domingo aún ponía a México en la primera fase de transmisión de Covid-19, un informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) coloca oficialmente a nuestro país en Fase 2 o de contagio comunitario.

Esto significa que se han detectado contagios del virus entre personas dentro del país sin que necesariamente hayan tenido contacto con pacientes expuestos fuera de México.

El informe de la OMS, fechado este lunes 23 de marzo, indica que en México ya existen 338 casos confirmados de coronavirus, 22 más de losdifundidos por las autoridades mexicanas hasta las 19:00 horas del día de ayer.

El reporte del organismo internacional ya incluye el tercer deceso dado a conocer hoy por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Se trata de un hombre de 55 años con problemas de diabetes y obesidad.

El gobierno mexicano está considerando tres etapas de propagación del coronavirus. La primera fase es de importación de casos, es decir, que los infectados contrajeron el virus fuera del país.

El segundo escenario, en el que la OMS ya cataloga oficialmente a México, inicia cuando se empiezan a detectar contagios de la enfermedad entre personas dentro del país sin que hayan viajado al extranjero. En esta fase de dispersión comunitaria, el virus suele propagarse con mayor rapidez y los casos se cuentan por centenas.

La tercera etapa o fase epidémica se da cuando el virus afecta a miles de personas en varias localidades.

El reporte actualizado de la OMS indica que ya hay 373 mil 718 personas contagiadas en todo el planeta y 16 mil 237 fallecimientos.

Fuente: ESTO

Chihuahua

Jubilados de la UACh exigen homologación salarial con trabajadores activos

Published

on

Chihuahua.– Un grupo de aproximadamente 50 jubilados y pensionados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) se manifestó este lunes frente a las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) para exigir la homologación de sus salarios con los de los empleados en activo.

El presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UACh, Jaime Félix Correa, explicó que la protesta se debe a que desde hace dos años no se les han aplicado los incrementos salariales contemplados en el contrato colectivo, a diferencia del personal activo.

Señaló que la situación afecta a alrededor de 328 jubilados y pensionados, quienes desde entonces han impulsado acciones legales. De acuerdo con Félix Correa, el caso derivó en un juicio abreviado que continúa sin resolución tras dos años de trámite.

El dirigente mencionó que fueron convocados cerca de 600 exempleados y agremiados del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UACh para respaldar la manifestación.

Los inconformes tienen programada una audiencia preliminar a las 12:00 horas en el Tribunal del Trabajo, ubicado a unos metros de la STPS, donde también se presentarán algunos de los afectados.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto