Conecta con nosotros

Dinero

Publica Forbes lista de los empresarios deportivos más ricos de México

La Revista Forbes dio a conocer la lista de los empresarios deportivos más ricos de México, en la cual destacan seis personajes que han invertido en ambiciosos proyectos ligados al deporte nacional, sus nombres son ya célebres en este recuento anual elaborado por la reconocida revista económica.

En el número uno de la lista encontramos a Carlos Slim, con un capital estimado en 52 mil 100 millones de dólares; el empresario más rico del país estuvo ligado a los equipos Pumas y León, y se le recuerda por apoyar escuderías dentro del automovilismo.

La fortuna de Ricardo Salinas Pliego aparece posicionada en el segundo sitio con un monto de 11 mil millones de dólares, el también empresario de telecomunicaciones es dueño del equipo de fútbol Monarcas de Morelia.

La familia Achar Levy se ubica en la décima posición con una fortuna de 2 mil 450 millones de dólares; son propietarios del club deportivo Celaya.

Harp Helú, el rey del béisbol
En la lista figura la fortuna del expolítico y empresario Carlos Hank Rhon, la cual asciende a 2 mil millones de dólares; actualmente es dueño de los equipos de futbol Tijuana, Dorados y Querétaro.

En el ámbito del béisbol destaca en la posición 22 de la lista Alfredo Harp Helú, quien con una fortuna de mil 100 millones de dólares es dueño de los equipos Diablos Rojos de México y Guerreros de Oaxaca; además de ser accionista de los Padres de San Diego, en las Grandes Ligas de los Estados Unidos.

En la posición 25 encontramos al empresario Emilio Azcárraga Jean, dueño del Club América, con una fortuna de 990 millones de dólares, cabe destacar que es la primera ocasión en la que su capital ha descendido por debajo de la cifra de los mil millones de dólares.

Fuente: El Heraldo de México

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto