La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua (OSUACH) ofreció un emotivo concierto titulado “Música y Justicia” para conmemorar el 200 aniversario del Poder Judicial del Estado, en un encuentro que unió el arte con el reconocimiento a quienes han dedicado su vida al servicio de la justicia.
Previo al recital, el rector de la UACH, maestro Luis Alfonso Rivera Campos, destacó que esta presentación forma parte de las celebraciones por los 70 años de la máxima casa de estudios y los dos siglos de historia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). Subrayó que el evento representa un homenaje a las mujeres y hombres que trabajan con vocación, compromiso y ética en favor de la sociedad chihuahuense.
Por su parte, la magistrada presidenta del TSJE, Marcela Herrera Sandoval, agradeció a quienes integran el Poder Judicial por su labor diaria y resaltó la importancia de estrechar los vínculos entre la cultura y las instituciones. “Celebramos 200 años de historia, a quienes atienden, escuchan, redactan y resuelven. Con su esfuerzo sostienen el pulso del tribunal; ustedes son la historia y el presente del Poder Judicial”, expresó.
Bajo la dirección artística del maestro David Pérez Olmedo, la OSUACH y el Coro Sinfónico de la UACH interpretaron un programa que deleitó al público con piezas como Ofrenda de Cempasúchil de Rodrigo Lomán, Sarao de Arturo Márquez, La Llorona en arreglo de Ricardo Ramírez Durán, La Sandunga de Máximo Ramón Ortiz, El Cascabel de Lorenzo Barcelata, Jesusita en Chihuahua de Quito o Mendoza y Cortés, El cielo de Chihuahua de José Alfredo Jiménez, Perfume de Gardenias de Rafael Hernández Marín y Caray de Juan Gabriel.
El concierto concluyó con una ovación de pie, reflejo del reconocimiento al talento universitario y al legado histórico del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua.