Conecta con nosotros

Dinero

Urge conformar un consejo económico de emergencia, insiste el CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzó la tercera llamada al presidente Andrés Manuel López Obrador para que se “sensibilice” y tome acciones inmediatas para la recuperación de la economía, empezando por la conformación de un consejo de emergencia económica, inspirado en el actual Consejo de Salubridad General, que dicta las medidas para atender la crisis sanitarias.

El acuerdo coincidente de la sociedad es recurrir al endeudamiento público, en donde el gobierno mexicano tiene margen de maniobra para optar hasta por 5% del PIB y evitar caer en una “crisis social”.

Con la presentación de su documento con 68 ideas resumidas en 10 puntos esenciales de la sociedad para alcanzar el acuerdo nacional ante la crisis del Covid-19 y la económica, el sector empresarial planteó la urgencia de que las recomendaciones sean adoptadas por el Jefe del Ejecutivo para traducirse en políticas públicas, “porque México está recibiendo un impacto negativo de graves consecuencias, que llevaría a daño incalculable en las finanzas públicas”.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, destacó el acuerdo coincidente dentro de las mesas realizadas la semana pasada por especialistas económicos, políticos, autoridades, académicos e Iniciativa Privada, incluso de aquellos con visiones ideológicas distintas al empresariado durante la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica: “Están de acuerdo en que el país debe tomar una mayor deuda pública y que esta deuda pública debe ayudar a la recuperación, a poder crecer de la forma más rápida posible.

Agregó: “Estamos conscientes de que la deuda por la misma crisis va a crecer; los ingresos del gobierno tenderán a disminuir al mismo tiempo que ha disminuido la actividad económica (…) Deberíamos de tomar deuda de una forma responsable y utilizarla para la recuperación y apoyo de las familias mexicanas”.

Durante la videoconferencia, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), llamó a trabajar en unidad, “pero ahora le toca al gobierno ser sensible. Es la tercera llamada que le damos a nuestro gobierno para construir y para salir juntos, porque a la crisis de salud le sumamos la crisis económica, y luego viene la social. Nos preocupa mucho la seguridad, ésa se nos puede desbordar, y también las consecuencias políticas que va a haber”.

Fuente: El Economista

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto