Conecta con nosotros

México

Crece la deuda de Jalisco: Enrique Alfaro solicitó otros 6 mil millones

El gobernador Enrique Alfaro solicitará al Congreso local su autorización para contratar otro préstamo, ahora por 6,200 millones de pesos.

Así lo dio a conocer este lunes el secretario técnico de la Mesa Interinstitucional de Reactivación Económica, Mauro Garza Marín, quien justificó la medida porque la entidad, subrayó, enfrenta un déficit por 5,080 millones de pesos.

La mesa de reactivación económica de Jalisco acordó de forma unánime que el gobernador Enrique Alfaro solicite al Congreso del estado autorización para contratar la deuda pública descrita con motivo de la pandemia de coronavirus para infraestructura y desarrollo.

El órgano está integrado por funcionarios estatales, municipales, empresarios (entre ellos parientes de Alfaro), además de la Confederación de Trabajadores de México y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, entre otras centrales obreras, representantes del Poder Legislativo y de la Universidad de Guadalajara.

Sobre la nueva deuda, Mauro Garza, secretario técnico de la mesa y ex dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Jalisco, explicó que con esa cantidad retomarán obras públicas que habían sido recortadas del presupuesto de este año para dirigir los recursos a la atención de la pandemia.

De esa cantidad, aclaró, 3,000 millones se destinaron para sortear las necesidades derivadas de la pandemia de covid-19, 1,260 millones por la caída de ingresos estatales y 820 millones de pesos por la disminución de los recursos federales

Precisó que la solicitud de endeudamiento será presentada este martes al Poder Legislativo, donde se necesitan dos tercios de los votos para aprobarlo.

La semana pasada la bancada de Morena anticipó que votaría en contra de más deuda para Jalisco y pidió a los diputados de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional (PAN) que se unieran para impedir las desiciones mayoritarias de los legisladores de Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece Enrique Alfaro.

Agencias

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto