Conecta con nosotros

México

Covid-19: Prevén colapso en Acapulco

Acapulco se aproxima al punto más crítico de la pandemia provocada por el Covid-19, los hospitales están a 80% de su capacidad, uno de los dos crematorios está saturado y los contagios van en aumento.

El gobierno municipal se prepara para lo peor: cavan más fosas en el panteón. En un mensaje, la alcaldesa Adela Román Ocampo planteó el escenario que vive el puerto: “Es urgente que entendamos el peligro que corremos todas y todos con esta pandemia; el virus existe, no es ningún invento y está provocando la muerte de miles de personas (…) la pandemia se ha extendido por todo Acapulco” dijo Román Ocampo.

El puerto es el epicentro de la pandemia en Guerrero, de las mil 16 personas contagiadas en el estado, más de la mitad, 555, están en
Acapulco.

“Guerrero ocupa el tercer lugar en el país con más contagios, y Acapulco es el centro de esta pandemia en la entidad, por ello es
necesario que te quedes en casa y no salgas a recoger o propagar el virus que puede causar tu muerte o la de tu familia, salva tu vida, por favor, quédate en casa”, dijo la edil.

Román Ocampo alertó que los hospitales de Acapulco están a 80% de su capacidad y dentro de poco estarán saturados. Calculó que de los
25 fallecimientos que se registran al día en la entidad, 10 son por Covid-19.

Según la Secretaría de Salud federal, aquí han muerto 44 personas por el virus. Román Ocampo informó que uno de los dos crematorios del puerto “está a punto de saturarse, ya no se da abasto con los cadáveres que llegan”. Para alivianar el trabajo en los crematorios, la alcaldesa dijo que en el panteón de El Palmar están construyendo fosas para sepultar a las personas que mueran por Covid-19.

Acapulco es de las ciudades de Guerrero que casi no han logrado disminuir la movilidad. Desde que arrancó el connamiento cientos de vendedores ambulantes, prestadores de servicios y comerciantes se han manifestado para exigir ayuda ante la falta de turistas.

Fuente: El Universal

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto