Conecta con nosotros

Nota Principal

Sismo de 7.4 en Oaxaca desplazó 45 cm a México: NASA

El 23 de junio del 2020 el sismo de magnitud 7.4 que se registró en Crucecita, Oaxaca, habría desplazado 45 cm el territorio de México, de acuerdo a un análisis que hizo la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, más conocida como NASA por sus siglas en inglés (National Aeronautics and Space Administration).

En el mapa obtenido a partir de los datos satelitales, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) ALOS-2 recabados antes del 31 de marzo del 2020 y después del sismo este 23 de junio, se puede ver el desplazamiento de la superficie causado por el terremoto en Pinotepa Nacional.

Hasta la fecha, se han generado mapas de desplazamiento de superficie utilizando datos satelitales de la región, provenientes del radar de apertura sintética (SAR) de la Agencia japonesa de exploración aeroespacial (JAXA) ALOS-2.

Tras el sismo cerca de Oaxaca, se ha observado un desplazamiento de casi 45 cm en el epicentro del terremoto según el análisis inicial. En la imagen un ciclo de color completo representa un desplazamiento relativo entre dos puntos en el suelo. Cada ciclo define aproximadamente 15 cm de desplazamientos en la dirección de línea de visión del satélite (LHOS).

El Programa de Desastres de Ciencias Aplicadas a la Tierra de la NASA se ha activado para este evento con fines de investigación, y está coordinando con investigadores y socios para producir datos e imágenes basadas en satélites para comprender mejor el evento y sus impactos.

El proyecto de investigación de ciencias aplicadas A.37 ROSES de la NASA, “agregando datos satelitales para modernizar la alerta temprana de tsunamis locales”, liderado por el Dr. Diego Melgar, ha generado modelos de deslizamiento y modelos de tsunami para el evento, utilizando datos de desplazamiento del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS).

Aunque los impactos del tsunami del evento fueron menores, esta fue una oportunidad para probar las capacidades del sistema de predicción y alerta temprana de tsunamis, lo que ayudará a guiar las modificaciones en el software y familiarizar a los profesionales con las fortalezas y limitaciones de los diferentes métodos utilizados.

Tras el sismo de 7.4 que dejó al menos 6 muertos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) pronosticó una amenaza de tsunami en México y Centroamérica con olas de aproximadamente uno a tres metros sobre los niveles de las mareas.

Utilizando las lecciones aprendidas de estos y otros eventos, el proyecto trabajará para producir un sistema operativo de alerta temprana de tsunami operacional con base en GNSS que proporcionará información procesable para los equipos de respuesta y los tomadores de decisiones para ordenar evacuaciones en las regiones afectadas lo más rápidamente posible.

Fuente: UnoTV

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto