Conecta con nosotros

Nota Principal

Consumo privado cae durante abril a niveles no vistos desde la crisis del 2009

Los efectos de la crisis sanitaria y la recesión económica se observan ya; el nivel de consumo privado en México cayó a niveles no vistos desde la crisis financiera global en 2009.

Durante abril del 2020 el nivel de consumo dentro del país se desplomó 19.7% en relación con el registrado el mes previo.

De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi, el Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interior se ubicó en un nivel de 91.0 puntos, significativamente por debajo de su umbral de 100 puntos. En marzo, el mes anterior, este nivel era de 113.3 puntos.

El consumo interno, que implica una de las variables más importantes en la generación económica nacional, es de los indicadores macroeconómicos más afectados por la emergencia sanitaria. El confinamiento, el desempleo, la modificación de las canastas en los hogares y la caída generalizada de los ingresos impactan de manera importante en el nivel de compras realizadas por los mexicanos.

La caída menos pronunciada en la clasificación de consumo se presentó en la adquisición de servicios; en abril el consumo de servicios pasó de un umbral de 113.3 a 93.1 puntos, lo que reflejó una contracción de 17.8 por ciento.

Por su parte, el rubro de las mercancías mexicanas que cayó 20.1% de marzo a abril pasando de un nivel de 112.6 puntos a 90.0 puntos.

Las compras que se redujeron ligeramente más fuertes fueron las de productos importados. La reducción en este componente del consumo fue de 21.7% sólo en un mes; pasando del umbral de 109.7 a 86.3 puntos.

Estos resultados se alinean con las tendencias sobre confianza de los consumidores mexicanos. Aún con la suspensión de la ENCO (Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor) el Inegi ha levantado el proyecto vía telefónica, que ha permitido observar la tendencia negativa y sostenida de la confianza de los hogares en la económica nacional y en la economía propia.

Durante abril y mayo el Indicador de Confianza del Consumidor tocó su mínimos históricos; se espera que el lapso del segundo trimestre del año sean los que resientan de manera más fuerte los efectos de la pandemia.

Fuente: El Econonista

México

Fallece Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria panificadora en México

Roberto Servitje Sendra, empresario mexicano y uno de los pilares detrás del éxito de Grupo Bimbo, falleció este jueves a los 95 años. Su deceso fue confirmado por el sacerdote agustino Francisco Javier Acero Pérez, amigo cercano de la familia, quien compartió la noticia a través de redes sociales.

Nacido en la Ciudad de México en 1928, Servitje fue una pieza clave en la expansión y consolidación de una de las empresas de alimentos más grandes del mundo. Ingresó a Bimbo a los 17 años y formó parte del equipo fundador junto a su hermano Lorenzo Servitje. Desde sus inicios, fue responsable de abrir mercados estratégicos en Guadalajara, León y San Luis Potosí, sentando las bases del crecimiento nacional de la compañía.

Con el paso del tiempo, su liderazgo lo llevó a ocupar distintos cargos dentro de la organización, entre ellos la presidencia del consejo de administración, la cual asumió en 1994.

A lo largo de su trayectoria, fue reconocido por su compromiso con el desarrollo empresarial de México y por impulsar una visión empresarial basada en valores, calidad y expansión internacional.

Figuras públicas, empresarios y funcionarios han expresado sus condolencias tras conocer la noticia. Entre ellos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó su carácter propositivo y su contribución al país.

Hasta el momento, Grupo Bimbo no ha emitido un comunicado oficial con los detalles sobre el fallecimiento de Servitje ni sobre los homenajes que se podrían realizar en su memoria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto