Conecta con nosotros

Chihuahua

Brindará EU apoyo a colonias vulnerables de Ciudad Juárez

En tres puntos considerados de alta incidencia delictiva en Juárez, la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, aplicó el programa Convivencia Ciudadana para prevenir y contrarrestar los efectos del crimen y la violencia en esta frontera.

Mediante este programa se trabaja en Tijuana y Monterrey, las cuales, fueron designadas por el gobierno mexicano para la aplicación del “Pilar IV” con recursos de la Iniciativa Mérida para combatir la inseguridad y apoyar el desarrollo de estas ciudades.

Este programa social fue aplicado en las colonias Felipe Ángeles, Francisco I. Madero y Riberas del Bravo, para que a través del gobierno y sociedad, se emprendan acciones durante los próximos dos años para que se abata la inseguridad en esos lugares.

A esta ceremonia asistió el titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Enrique Betancourt; Enrique Licón, director de Desarrollo Social del Municipio; Thomas Delaney, director de USAID.

Además, el anfitrión del evento, Ian Brownlee, titular del Consulado Americano en Ciudad Juárez, quien aseguró que con este proyecto se pretende construir comunidades fuertes y resistentes para recuperar los espacios públicos y atender a la juventud.

En su mensaje explicó que con este programa se aplicaran los “Planes Maestros”, que mediante un diagnóstico, se podrá identificar los factores de riesgo de la violencia y el delito, así como los factores de protección.

Thomas Delaney felicitó a los asistentes por su participación en la formulación de los planes de prevención y destacó los programas e iniciativas de la sociedad civil que, en el marco del Pilar IV de la Iniciativa Mérida, USAID apoya en Ciudad Juárez.

Por ello, mencionó a los organismos comprometidas con esta frontera como: Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. (FECHAC), Ciudadanos Comprometidos por la Paz (COMPAZ), Fundación IDEA (IDEA) y Youth Work: México (YWM).

Destacó al proyecto de la Organización Panamericana de Salud (OPS), ya que ha incrementado la capacidad del Observatorio para recopilar estadísticas y producir mapas geoespaciales de violencia, cuya información servirá para desarrollar planes de prevención del delito en esta ciudad.

Finalmente comentó que se brinda apoyo técnico para planear e instrumentar estrategias para el desarrollo comunitario para reducir el crimen y la violencia y, apoya programas que buscan dotar a la juventud de alternativas para alejarlos de la delincuencia.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Aguardianes” sensibilizarán sobre el cuidado del agua a 157 mil estudiantes de la capital

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), acordaron la implementación del programa “Aguardianes” en planteles de educación Básica de la capital, para sensibilizar sobre el cuidado del agua a más de 157 mil estudiantes.

La actividad llegará a más de 1,000 planteles de los subsistemas estatal y federal, e incluye a docentes, directivos, madres y padres de familia.

El documento fue suscrito por el titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila; el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado y el director ejecutivo de la JMAS Chihuahua, Alán Jesús Falomir Sáenz.

Gutiérrez Dávila destacó el valor que tiene este acuerdo, ya que busca impulsar, promover y crear una mayor conciencia en las niñas, niños y adolescentes chihuahuenses sobre el cuidado del vital líquido.

“Es importante seguir fomentando los valores del cuidado del recurso hídrico entre las y los estudiantes de los diversos niveles, para que, a su vez, ese mensaje sea transmitido a su entorno familiar”, comentó.

Falomir Sáenz explicó que personal del programa “Aguardianes” acudirá directamente a las escuelas, para guiar al alumnado en su registro a la plataforma, en la que podrán reportar fugas, desperdicio o falta de agua y enviar evidencia sobre acciones positivas en torno a su buen uso.

Por su parte, Parga Amado comentó que esta acción será de gran impacto en la niñez, al despertar una conciencia temprana, hábitos y responsabilidad, efecto multiplicador y protección del medio ambiente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto