Conecta con nosotros

Nota Principal

“Por malos manejos y corrupción”, anuncia AMLO que Ejército y Marina tomarán el control de aduanas y puertos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la mañana del viernes desde Manzanillo, Colima, que tomó la decisión de ordenar que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, tomen el control de los puertos y las aduanas.

“Ahora son los químicos que entran por estos puertos, droga, de lo más destructiva que puede haber, de lo más dañina, que destruye a jóvenes, por eso hemos tomado la decisión, acabo de darlo a conocer, de que las aduanas terrestres y marítimas, van a estar a cargo de elementos de la Sedena y de Marina, y lo mismo en los casos de los puertos del país, para que haya seguridad, se evite la introducción de drogas, he dado esa instrucción al secretario de Seguridad Pública, Sedena, Marina. Los voy a notificar formalmente, también al secretario de Comunicaciones y Transportes”, explicó en su tradicional conferencia matutina.

El mandatario explicó las razones de su decisión.

“También estuvo en la reunión el responsable de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, y Horacio Duarte, el director de Aduanas, hemos tomado esa decisión, por el manejo del puerto, por el mal manejo de puertos, la corrupción, el contrabando por estos puertos, hemos tomado esta decisión que estoy dando a conocer al pueblo de México. Esto explica los atentados, homicidios, en Colima y el resto del país, por eso vamos a limpiar los puertos y aduanas del país”, agregó.

De visita en Manzanillo, acompañado por el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, López Obrador informó de la iniciativa tras las observaciones que hizo al problema que hay en aduanas, al que calificó en abril de “un monstruo de mil cabezas”.

“Aduanas, es un problema similar a los homicidios”, equiparó el presidente desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, en el marco de su tradicional conferencia de prensa.

“En el caso de las aduanas vienen una limpia, porque se han hecho intentos, el hasta ahora director de aduanas es una gente íntegra, pero es un monstruo lo de aduanas, de 100 cabezas. Que la aduana de Manzanillo, que la aduana de Lázaro Cárdenas, que la aduana de Tijuana, si les contara… algún día lo voy a hacer, ahora no, más adelante, todo lo que sucede, porque se fueron haciendo costumbres estos actos de inmoralidad, se fue costumbre el influyentismo, pero lleva muchísimo tiempo y no cambió, lo del 2000 fue un engaño, hablaron de cambio pero fue más de lo mismo o peor, siguió lo mismo”, expresó previo a la salida de Ricardo Ahued como director de aduanas.

“Desde cuándo está eso (influyentismo), las presiones de estados para poner a un conocido cercano para poner a un director de la aduana, pues todo eso se tiene que terminar. Ha costado trabajo, es lo que sucedía y ha mejorado mucho en migración y va a seguir limpiándose migración y es lo que vamos a seguir haciendo en el SAT. Nada de que ‘debo impuestos pero no voy a pagar’”, secundó el presidente.

Fuente: Infobae

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto