Conecta con nosotros

Política

Lozoya golpeará a EPN… pero más a Felipe Calderón

El arribo a tierras mexicanas de Emilio Lozoya, tras una negociación con la Fiscalía General de la República (FGR) basada en la figura de “criterio de oportunidad”, desató el terror de varios personajes que en 2013 participaron en la aprobación de la reforma energética y sus leyes secundarias.

Además de los priistas, quienes están muy preocupados por lo que viene a ‘cantar’ Lozoya, son los senadores panistas que fungieron como avales de la reforma energética. Tan es así que ya preparan su estrategia de defensa legal ante una serie de acusaciones de soborno que se plasman en el pliego de declaraciones firmado en España por el ex director de Pemex.

El primer paso para la defensa panista es conocer a fondo el documento de la primera declaración, mismo que ya estuvo circulando a principios de semana entre el grupo de exlegisladores cercanos a Felipe Calderón.

El despacho de Roberto Gil Zuarth fue el encargado de conseguir el documento que se distribuyó entre los calderonistas y, de manera adicional, fue entregado a otros clientes o aliados del también exsenador, incluso pertenecientes a otras fuerzas políticas.

La filtración del documento vino desde la propia defensa de Lozoya; fue el empresario y periodista Antonio Navalón, socio en México del abogado y afamado exjuez Baltasar Garzón, quien puso en manos de Gil Zuarth el documento que dice guardar con recelo la Fiscalía de Alejandro Gertz Manero.

Entre los aliados del grupo calderonista que recibieron en estos días la declaración se encuentra el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, involucrado en el escrito por presuntamente pedir favores y 1.5 millones de pesos a Emilio Lozoya.

El propio Barbosa, quien fungía en 2013 como coordinador de los Senadores del PRD, evidenció su conocimiento de los testimonios cuando, para deslindarse del tema, relató a detalle en conferencia de prensa el suceso que se le imputa.

“En el mes de marzo, en un viaje internacional en el Reino Unido, hubo un contacto entre Emilio Lozoya y yo, en donde Emilio Lozoya me dijo que estaba resuelto el tema de mi hermano y estaba resuelto el otro asunto”, dijo.

Además de estos testimonios que circulan ya entre las fuerzas de oposición, desde la FGR se ha mencionado que Lozoya entregará una serie de videos con 18 horas de grabación en las que quedan de manifiesto los pagos que se entregaron a legisladores para aprobar la reforma.

Podrían salir salpicados en este tema, por ejemplo, Ernesto Cordero, Javier Lozano, Salvador Vega Casillas y Mariana Gómez del Campo; todos ellos cercanos al expresidente Calderón, incluso su propia hermana Luisa MaríaCalderón y, por supuesto, Roberto Gil Zuarth.

A estos nombres de exsenadores que dieron su aval a los cambios constitucionales se suman también los de los actuales gobernadores panistas de Durango, José Rosas Aispuro; Querétaro, Francisco Domínguez; Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Aguascalientes, Martín Orozco, y Tamaulipas, Francisco Javier García.

Se trata de cinco de los nueve gobernadores que integran el llamado GOAN, el mismo que también esta semana lanzó una campaña en la que exigen más recursos para sus estados a través de la firma de un nuevo Pacto Fiscal.

En este escenario, las aportaciones que Lozoya haga a la Fiscalía serán de gran utilidad para el manejo político de la 4T y, por el contrario, serán una amenaza para sus rivales políticos, quienes ya echan mano de sus aliados e infiltrados para consolidar su estrategia de protección.

México

Reyes Colmenares promete una UIF firme contra el lavado de dinero y la corrupción

Ciudad de México.– Omar Reyes Colmenares, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su gestión se enfocará en combatir de manera real y efectiva el lavado de dinero, el financiamiento a la extorsión y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, donde busca su ratificación, Reyes Colmenares subrayó que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia. “Garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona o red criminal esté por encima de la ley”, afirmó.

El funcionario detalló que reforzará la coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para enfrentar de manera integral el desvío de recursos, el financiamiento ilícito y el crimen organizado. “No basta con señalar a los culpables; hay que desarticular las estructuras que sostienen la impunidad. El combate al crimen no se gana con discursos, sino con resultados”, sostuvo.

Advirtió que las amenazas financieras evolucionan y se ocultan en nuevas tecnologías como los activos virtuales, por lo que su experiencia en operaciones tácticas y análisis estratégico será clave para rastrear y bloquear recursos de origen ilícito. “Mi objetivo es que estos casos lleguen a instancias penales, que los responsables sean procesados y que los recursos sean recuperados”, dijo.

Reyes Colmenares recordó que, tras la ampliación de facultades de la UIF aprobada en abril pasado, la institución tiene la capacidad de rastrear cuentas y cortar el flujo financiero de grupos criminales desde su origen. Aseguró que potenciará estas funciones con tecnología, planeación estratégica y operación institucional, para consolidar a la UIF como un pilar del sistema financiero y un aliado confiable en la estrategia de seguridad nacional.

“La UIF es el ojo técnico que detecta y reporta los flujos ilícitos que alimentan la corrupción, la evasión fiscal y el crimen organizado. Debe tener autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo, fortaleza operativa y una vocación ética alineada a los principios de la cuarta transformación: cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto