Conecta con nosotros

México

Reprocha Calderón a Estados Unidos legalización del consumo de mariguana

Cádiz, España.- El presidente Felipe Calderón llevo el tema de la legalización del consumo de mariguana en dos estados de la Unión Americana a la XXII Cumbre Iberoamericana, que se lleva a cabo en Cádiz, España.Reclamó que mientras América Latina y el Caribe se han convertido en “la ruta de la muerte” por el alto flujo de recursos a los cárteles de la droga, que les da el poderío de imponer autoridades y corromper instituciones, en Colorado y Washington ahora la producción, distribución y consumo de mariguana se hará con toda libertad.

Dijo que la legalización de la mariguana obliga por lo menos a debatir las consecuencias de este cambio “paradigmático”.

“Mientras en nuestros países un campesino que siembra media hectárea ( de mariguana) es perseguido y sancionado, mueren miles de jóvenes presas del narcotráfico. Mientras nuestros países ponemos los nuestros (muertos), ahora en Estados Unidos producirán y comercializarán droga con absoluta libertad en esos estados y se consumirá a discreción. Este es un cambio paradigmático, respecto de lo que en materia de drogas ha existido hasta ahora a nivel mundial”, destacó.

Ante 14 jefes de Estado y el rey Juan Carlos I, Calderón dijo que deben explorarse todas las alternativas en el tema de las drogas, una de ellas la legalización, porque es la clandestinidad del mercado lo que genera a los criminales altas ganancias.

Dijo que tan sólo en México se estima que los criminales obtienen ganancias por alrededor de 20 mil millones de dólares anuales.

“No es propósito sugerir que una alternativa de cambio es la adecuada, si debe seguirse o revertirse, es un cambio sustancial que obliga a una discusión ineludible (…) Llevamos décadas insistiendo a los países consumidores que reduzcan su consumo de droga. Eso no ha ocurrido y probablemente no va a ocurrir. ¿Hay otra alternativa para cortar el flujo de dinero criminal y asesino que están sufriendo nuestros países? Y esa interrogante tiene que ver con las alternativas, porque sabemos que gran parte de ese flujo proviene de una estructura de mercado negro que quizá generaría menos dinero y menos apetito si tuviera otra regulación”, destacó.

Calderón dijo que si bien la legalización de la mariguana en dos estados de la Unión Americana obliga a replantear la estrategia de combate a los criminales, no se puede “bajar los brazos” ni darse un ni un paso atrás en la lucha frontal contra los cárteles de la droga, en la reconstrucción de las instituciones de seguridad y del tejido social, porque es el poderío de los cárteles lo que ha convertido a América Latina y el Caribe en “la ruta de la muerte”.

“Desde los Andes hasta Estados Unidos, todos los países que estamos en medio de esta ruta de la muerte, esta ruta que se enmarcar por flujos al norte de drogas, migrantes y trata de personas y al sur por dinero ilícito y armas. Esta ruta de la muerte ha convertido a nuestra región por desgracia en una de las más violentas del mundo”.

Calderón reiteró que si los países consumidores de drogas, principalmente Estados Unidos, aunque también algunos de Europa, hubiera frenado el flujo de recursos a las organizaciones criminales ya se les hubiera vencido.

Cabe señalar que durante la sesión plenaria de la XXII Cumbre Iberoamericana, se ha reconocido el liderazgo del presidente Calderón a lo largo de su sexenio.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto