Conecta con nosotros

México

Desdeñan lote de calzones en subasta en Los Pinos

Los participantes de la subasta realizada por el gobierno federal este domingo, despreciaron el lote de más de 10 mil calzones que se ofertó en 306 mil 400 pesos.

De los más de 290 lotes que hoy se subastan por el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), el de los calzones que fue mencionado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del 24 de julio, fue declarado desierto ante el desinterés de los asistentes al evento que se realiza en el complejo cultural Los Pinos.

Jaime Cárdenas Gracia, director del INDEP, informó que los lotes están conformados por vehículos aptos para circular y no aptos, electrodomésticos, celulares, botas industriales, vajillas, materiales de construcción, entre otros.

Explicó que el producto de la venta de las mercancías se destinará a dos municipios en Guerrero y Yucatán.

“El producto de la venta que aquí realizaremos será para atender comunidades y municipios de nuestro país, un municipio en el estado de Guerrero, Cuajicuinalpa y un municipio en el estado de Yucatán, Temozón, entonces estos recursos que obtendremos hoy en día en la subasta beneficiarán seguramente a las personas más pobres de nuestro país”, dijo.

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto