Conecta con nosotros

México

Camas, cocina y baños de lujo… así es por dentro el avión presidencial

Al finalizar la sesión de preguntas de reporteros, tras su conferencia matutina desde el Hangar Presidencial, Andrés Manuel López Obrador invitó a la prensa presenta a subir al avión para que exhiban sus dimensiones con la frase «bueno ahora sí, vamos para adentro, digo en plural pero son ustedes».

Por medio de un video, elementos de la Fuerza Aérea Mexicana y Sedena guiaron un recorrido por el avión Boeing TP-01, aeronave de nueva generación con avances tecnológicos suficientes para volar durante 14 horas y media con alcance de 15 mil 262 kmaproximadamente suficientes y una velocidad de 912 km/h.

El avión está compuesto por áreas como la cocineta, comitiva, área presidencial, de prensa y zona de descanso.

Se encuentra equipado con varias pantallas digitales táctiles y un sistema de control de ventanillas, iluminación y el contenido multimedia que se muestra en las pantallas, con las que cada uno de los 80 asientos para pasajeros cuenta.

Además, tiene mesas, sillas ajustables y hasta un asiento designado como presidencial, especialmente para el mandatario nacional, que alguna vez fuera ocupado por Enrique Peña Nieto.

La oficina presidencial, dentro de avión José María Morelos y Pavón, que AMLO sugirió se llamara Carlos Salinas de Gortari, cuenta con pantalla plana, una caminadora con luces rosas, un sillón que puede girarse 360 grados.

También existe un dormitorio que tiene baúles para guardar equipaje y una cama matrimonial, además de un baño con capacidad de 30 minutos de uso e iluminación rosa.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto