Conecta con nosotros

México

Ejecutan a ex alcaldesa de Michoacán

(MORELIA, Mich, México).-Dos veces le anunciaron su muerte, pero aún así el Gobierno del Estado de Michoacán le retiró la escolta que traía.

Ya sin la protección que tuvo con elementos de la Policía Ministerial del Estado, la ex presidenta municipal de Tiquicheo, María Gorrostieta Salazar, de 36 años, no sobrevivió a un tercer ataque.

La mataron fracturándole la cabeza y su cuerpo fue tirado en un paraje cercano a la carretera Morelia-Salamanca.

“No he tenido ningún contacto con ella desde que estoy en la Secretaría de Gobierno y conmigo nunca planteó una petición (de seguridad) sobre ese asunto ni conozco nada a ese respecto”, afirmó Jesús Reyna, secretario de Gobierno en el Estado.

Localizan su cadáver

El cuerpo de María Santos Gorrostieta Salazar, ex alcaldesa del municipio Tiquicheo, fue localizado en un predio del municipio Cuitzeo, informó la Procuraduría General de Justicia del estado.

La ex presidenta municipal ya había sufrido dos atentados cuando se desempeñaba como edil, en el trienio 2008-2011.

De acuerdo con los primeros informes, el cuerpo de la ex alcaldesa fue localizado en las inmediaciones de la comunidad conocida como El Chupadero, la madrugada del jueves, sin embargo fue hasta este viernes cuando sus familiares la identificaron.

El cadáver presentaba huellas de haber sido atada de manos y un golpe contuso en la nuca.

Como se recordará, Santos Gorrostieta sufrió un ataque el 15 de octubre de 2009 cuando viajaba en compañía de su esposo José Sánchez, quien murió en los hechos.

Posteriormente, el 22 de enero de 2010 la entonces presidenta municipal fue atacada por un grupo armado donde resultó con graves heridas.

Hasta el momento la autoridad no ha dado conocer el posible móvil del crimen, aunque se presume que está relacionado con los dos ataques previos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE rechaza haber imitado voz de narrador de Dragon Ball en video con inteligencia artificial

Ciudad de México, 15 de julio de 2025. — La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, negó que el organismo haya buscado emular con inteligencia artificial la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat, conocido por ser el narrador de la serie animada Dragon Ball, en un video institucional difundido recientemente.

El material, publicado en redes sociales, fue realizado con herramientas de inteligencia artificial para agradecer a la ciudadanía su participación en la pasada elección judicial. Sin embargo, la voz utilizada en el video generó polémica entre actores y locutores, al considerarse muy similar a la de Lavat.

Durante una conferencia de prensa previa a la sesión del Consejo General del INE, Taddei explicó que se llevó a cabo una investigación interna para esclarecer lo sucedido y aseguró que no hubo intención de copiar la voz de ningún actor en particular.

“Lo primero que hay que decir es que existe un respeto irrestricto del INE hacia el gremio artístico. No se utilizó una voz predeterminada ni se buscó parecerse a Pepe Lavat o a alguna otra persona”, afirmó la consejera presidenta. “Fue un uso libre de una herramienta de inteligencia artificial, como está ocurriendo en muchos otros ámbitos”, añadió.

Taddei reconoció que el incidente abre la puerta a revisar los procedimientos internos de comunicación social del Instituto, y se comprometió a que futuras producciones sean verificadas por la Unidad de Informática.

Asimismo, expresó su respaldo a las demandas del gremio de actores de doblaje, quienes han exigido la regulación del uso de inteligencia artificial para proteger sus voces y trabajos. “Por supuesto que acompañamos esas peticiones. Es su trabajo, es su lucha legítima, y qué bueno que sus voces están siendo escuchadas en persona”, señaló.

El uso de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento ha provocado reacciones encontradas, especialmente en lo relacionado con la suplantación de voces. El caso del video del INE ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer regulaciones claras que garanticen los derechos de los profesionales del doblaje ante el avance de estas tecnologías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto