Conecta con nosotros

Resto del mundo

Estados Unidos se dice dispuesto a ayudar tras la explosión en Beirut

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, exigió al Líbano que realice una “investigación completa y transparente” de la enorme explosión que se produjo en Beirut, y expresó su apoyo a las protestas que exigían una reforma en el país.

Trump “instó al Gobierno del Líbano a llevar a cabo una investigación completa y transparente, en la que Estados Unidos está dispuesto a ayudar”, según la Casa Blanca, después de que participara en una conferencia virtual sobre la respuesta internacional al desastre.

“El Presidente hizo un llamamiento a la calma en el Líbano y reconoció los llamamientos legítimos de los manifestantes pacíficos a la transparencia, la reforma y la rendición de cuentas”, añadió la Casa Blanca.

El norteamericano insistió en que su país está “preparado y dispuesto” para proporcionar ayuda al país árabe en su recuperación y coincidió con otros líderes internacionales en trabajar de cerca en los esfuerzos para llevar asistencia.

Hasta el momento, Washington se ha comprometido a destinar más de 17 millones de dólares como ayuda inicial de desastres para el Líbano, que incluye asistencia alimentaria y suministros médicos. Esa cantidad se suma a los 403 millones de dólares de ayuda humanitaria, de los que 41,6 millones son para responder a la COVID-19, que EE.UU. ha destinado al país árabe desde septiembre de 2019.

EE.UU. envió esta semana tres aviones de mercancías del tipo C-130 con asistencia, que iba desde comida a agua y suministros médicos.

Por el momento se desconocen los motivos que originaron la explosión de las 2.750 toneladas de nitrato de amonio que se encontraban almacenadas en el puerto beirutí desde hacía seis años.

Anoche, el secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, afirmó que todavía no se sabe el origen del estallido: “El fondo de la cuestión es que todavía no sabemos”, dijo a la cadena de televisión Fox News.

“Sabe, el primer día, como el presidente Trump dijo correctamente, pensábamos que podría haber sido un ataque. Algunos de nosotros especulamos con que podría haber sido, por ejemplo, un cargamento de armas de Hizbulá, puede que Hizbulá… Una instalación de fabricación de armas… ¿Quién sabe?”, señaló el jefe del Pentágono. El martes, Trump sostuvo que el estallido fue en realidad un “ataque” con “algún tipo de bomba”, sin aportar pruebas, aunque un día más tarde Esper matizó que “la mayoría” pensaba que era un accidente.

El presidente libanés, Michel Aoun, no descartó el miércoles ninguna hipótesis. “Hay dos posibilidades para lo que pasó: o la negligencia o intervención exterior con un misil o bomba”, apuntó Aoun a los periodistas

Además, del presidente de Estados Unidos, participaron del evento organizado por Naciones Unidas para movilizar y gestionar la ayuda de la comunidad internacional, el francés, Emmanuel Macron; el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; del Gobierno español, Pedro Sánchez, y del Ejecutivo italiano, Giuseppe Conte, además de Aoun y el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit.

Fuente: Infobae

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto