Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se hace pasar por su hija en tik tok y atrapa a pederasta

TikTok se ha caracterizado por tener una gran cantidad de usuarios que están en la adolescencia o incluso más jóvenes, pero lejos de ser sólo una plataforma para divertirse, podría representar un peligro para ellos. Así lo demostró una mujer en Argentina que se hizo pasar por su hija de 9 años para atrapar a un supuesto pederasta.

La mujer, identificada como Naty López, relató a través de Facebook que su niña le había contado que un hombre desconocido estaba tratando de entablar una conversación con ella a través de la red social; esto fue un foco rojo que la madre decidió no ignorar.

Al revisar la información disponible en el perfil del sujeto identificado como Gonzalo José Rapetti, López se dio cuenta que se trataba de un hombre mayor de edad (después dijo tener 26 años), así que decidió responderle como si fuera una niña para conocer sus intenciones y alcances.

Tras intercambiar algunos mensajes, Rapetti, que creía estar hablando con una niña de 9 años, comenzó a insistirle para conseguir su número de teléfono, y posteriormente para hacer videollamadas «en el baño».

La madre de la niña continuó respondiendo y aunque siempre lanzó negativas, la insistencia seguía y el hombre incluso le pidió que mantuvieran un «noviazgo» a distancia en secreto. «Pero no le digas a tu mamá ni a nadie que nos mandamos mensajes», escribió repetidamente.

Naty López afirmó en Facebook que interpuso una denuncia legal en contra del supuesto acosador virtual; por su parte la gente en la red social encontró los perfiles de Rapetti y han hecho un llamado a denunciarlo en las diversas plataformas para que sea bloqueado.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto