Conecta con nosotros

Slider Principal

Descubren carne de delfín en atún enlatado

Las latas de atún disponibles en el mercado mexicano contienen carne de delfín no etiquetada por lo que constituyen un fraude alimentario además de que su producción pone en riesgo a una especie protegida y en peligro de extinción, según determinó una investigación realizada en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En tres de las 15 muestras analizadas de atún enlatado comercial, tanto en aceite como en agua, la ingeniera en alimentos Karla Vanessa Hernández Herbert y el doctor José Francisco Montiel Sosa identificaron la muestra de referencia de la información genética del delfín. La investigación se basó en la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por su sigla en inglés) que permitió identificar y cuantificar las especies empleadas en la elaboración del producto alimenticio.

El estudio reveló que diversas especies de delfines son asesinadas a causa de la pesca ilegal. Esto puede deberse a la proximidad con la que nadan bancos de atún aleta amarilla y delfines, ocasionando que ambas especies queden atrapadas en las redes pesqueras.

La UNAM remarcó que a pesar de la existencia de una norma encargada de regular la captura de mamíferos marinos con fines de investigación, transporte, exhibición, manejo y manutención, el sector atunero sigue vulnerable al fraude.

“Aunque la ingesta de delfín no representa un riesgo para la salud, la adición fraudulenta de sustancias que no son auténticas y el engaño al consumidor son inaceptables”, declaró la ingeniera en alimentos Karla Vanessa Hernández Herbert.

El correcto etiquetado de los alimentos es una herramienta eficaz para proteger la salud de los consumidores en materia de inocuidad alimentaria y nutrición, refirieron los investigadores. “Es de vital importancia que el consumidor sepa qué es lo que está comprando y consumiendo. Existe un engaño cuando el productor agrega a un alimento algo que no se ha reportado, especies más económicas que abaratan costos y transgreden la confianza del comprador”, señaló el doctor Montiel.

De acuerdo con los investigadores, la técnica de PCR permite crear múltiples copias de una determinada región de ácido desoxirribonucleico (ADN) in vitro. Esto sirve para identificar especies de animales y grados de parentesco, como ha hecho antes el investigador José Francisco Montiel Sosa para verificar la autenticidad de los alimentos, saber si están adulterados y conocer si contienen sustancias distintas a las declaradas en el etiquetado.

Al aplicar el PCR al estudio del atún enlatado, Hernández Herbert y Montiel Sosa confirmaron la presencia de carne de delfín. Realizaron electroforesis en geles de agarosa y observaron una banda de amplificación de 420 pares de bases, correspondiente a la muestra de referencia del ADN del mamífero marino.

Montiel Sosa ha conducido investigaciones dedicadas a estudiar la calidad de diversos productos como café, carne de hamburguesas, bacalao noruego, soya, maíz, granola y manzana, entre otros. La modificación genética es una de las principales condiciones estudiadas en sus investigaciones.

Los resultados de esta investigación se suman a la información difundida por la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) sobre la abundante presencia de soya no etiquetada en latas de atún: 18 de 57 presentaciones de atún envasado contenían hasta 62% de soya. Si bien la Profeco señaló marcas como Aurrera, Chedraui, Ke! Precio, Ancla, Precissimo y Great Value, entre otras, la nueva investigación de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán no especificó cuáles son los productos contaminados e indebidamente etiquetados.

México es una de las 80 naciones que posee un sector pesquero dedicado al atún que genera 12 mil empleos directos y aproximadamente 60 mil indirectos, de acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

Fuente: Infobae

Chihuahua

Presenta Secretaría de Turismo el Festival Carne y Vino 2025

-El evento se llevará a cabo en la nogalera San Bernardo este 20 y 21 de septiembre

La Secretaría de Turismo dio a conocer que este fin de semana se llevará a cabo la cuarta edición del Festival Carne y Vino, evento apoyado por la dependencia a través del programa “Chihuahua es para ti, ¡Conócelo!”

La presentación estuvo a cargo de Dafne Gandarilla Armendáriz, jefa de Vinculación y Atención Turística, en representación del secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos.

También estuvieron Héctor Reyes Lerma, director de Food Experience, y Karla Martínez, directora de Experiencia Wellness.

Este evento ha cobrado gran popularidad en sus últimas ediciones, ya que ofrece una amplia gama de propuestas culinarias locales, nacionales e internacionales, gracias a la participación de 25 chefs de prestigio, entre ellos Chay L’Horta, Jaime Cavazos, Ricardo Araguiano y Xavi Lahuerta.

Además, contará con una Sala de Catas y Demos a cargo de sommeliers con alto nivel de experiencia.

Como atractivo adicional, se llevará a cabo un concurso al mejor platillo del festival, en el que todos los asistentes podrán votar por el trabajo de los chefs participantes.

Las actividades iniciarán el sábado 20 y domingo 21 a las 8:00 de la mañana con la experiencia Wellness, organizada por Tierra Yoga. Habrá sesiones de yoga, meditación, sonoterapia y actividades infantiles como Yoga Kids.

A partir de la 1:00 de la tarde comenzará la experiencia gastronómica y vinícola. El ambiente será 100 por ciento familiar, y los menores de 12 años entrarán gratis.

Se realizará en las instalaciones de la Nogalera San Bernardo, ubicada en el kilómetro 40 de la carretera Chihuahua–Ciudad Juárez. Los boletos ya están disponibles en preventa en Startickets.mx y en taquillas físicas, con un costo de 200 pesos, o de 250 pesos el día del evento.

Asimismo, se ofrecen paquetes especiales de hospedaje y transporte en los hoteles sede Highland y Best Western Sacramento para visitantes foráneos.

“Chihuahua es para ti, ¡Conócelo! 2025” es un programa de la Secretaría de Turismo cuyo objetivo es fortalecer la promoción de los destinos turísticos del estado a través de eventos con identidad local.

Este año, el programa rompe récord histórico de actividades, con más de 57 eventos en 26 municipios, impulsando la economía local y promoviendo la gastronomía, la cultura y el turismo del estado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto