Conecta con nosotros

México

Inédito: Ya se sabe lo que sucederá con el desfile militar del 16 de septiembre

El desfile militar por el aniversario de la Independencia se modificará, sólo participará un número limitado de uniformados, sin público y será transmitido de forma virtual.

Expansion.mx | En la organización de esta ceremonia se contemplan los honores a la bandera, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregará condecoraciones tanto a militares como a médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud, y se guardará un minuto de silencio y otro de aplausos por las víctimas de la pandemia.

Las características para este evento serán las mismas que para el Grito de Independencia, en la noche del 15 de septiembre; es decir, no tendrá público, y sólo se concentrará en la zona del primer cuadro de la Ciudad, el evento será transmitido por televisión o las redes sociales.

Por ello, especifica el documento de la Sedena, el acceso al Zócalo de la Ciudad de México será restringido, no se colocarán gradas, no habrá invitados especiales ni público general, y tampoco participarán planteles educativos

«(Se pide) al público en general a no hacer presencia en las ceremonias conmemorativas, (que serán) televisadas», se cita en el documento

Conoce más

Para evitar el acceso de la gente, el gobierno federal y de la Ciudad de México tienen programado implementar un operativo, mismo que se aplicará para el Grito de Independencia.

En el caso específico del desfile, en realidad será una concentración mínima en la plancha del Zócalo; se contempla un mínimo de uniformados en las tripulaciones, habrá distancias en las formaciones y el uso de cubrebocas será obligatorio, sin romper los protocolos del uniforme.

Dispositivo inicial para la ceremonia del 16 de septiembre.

La ceremonia iniciará a las 10:00 horas y se prevé dure una hora con 23 minutos. El desfile partirá de la avenida José María Pino Suárez, avanzará por la Plaza de la Constitución y por la calle 5 de mayo, para llegar al Eje Central.

El primer mandatario estará acompañado por los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores; Dulce María Sauri y Eduardo Ramírez Aguilar, respectivamente; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Saldívar; y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

También estará presente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval; el de la Marina, José Rafael Ojeda Durán; y el de Seguridad, Alfonso Durazo.

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto