Conecta con nosotros

México

Encuentra INAH un barco hundido, primera evidencia sobre tráfico de mayas

Un fragmento del barco de vapor La Unión, utilizado para transportar esclavos mayas, fue identificado tras tres años de investigaciones en las aguas del puerto Sisal, litoral del estado de Yucatán, Golfo de México, informó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

La investigación, llevada a cabo en campo y en archivos de México, Cuba y España, determinó que el barco llevó a Cuba, entre 1855 y 1861, un promedio mensual de 25 y 30 mayas capturados durante la Guerra de Castas o engañados con documentos falsos.

En un comunicado, el INAH indicó que el pecio fue localizado a dos millas náuticas (3.7 km) del puerto y se identificó que fue el primer barco que fue usado para el tráfico de esclavos mayas.

Un fragmento del barco de vapor La Unión, utilizado para transportar esclavos mayas, fue identificado tras tres años de investigaciones. Foto: Helena Barba, INAH

Se identificó que fue el primer barco que fue usado para el tráfico de esclavos mayas. Foto: Helena Barba, INAH

El barco llevó a Cuba, entre 1855 y 1861, un promedio mensual de 25 y 30 mayas capturados durante la Guerra de Castas. Foto: Litografía de J. Pass, 1837

El descubrimiento, más allá de identificar “con nombre y apellido” a un pecio (fragmento) de la embarcación, habla de un pasado “ominoso” para México, el cual debe reconocerse y estudiarse en función de su contexto y época, indicaron los investigadores de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH.

Apuntaron que la esclavitud estaba prohibida desde la Independencia (1810), y además el 6 de mayo de 1861, el entonces Presidente Benito Juárez emitió un decreto para impedir la extracción forzada de cualquier individuo maya.

200 esqueletos de mamuts, decenas de camellos y algunos de caballos. Son los hallazgos en Santa Lucía
Pero a pesar de eso, el incendio que el 19 septiembre de ese mismo año causó el hundimiento del vapor en su ruta a Cuba “demostró que la esclavitud continuaba sin obedecer ley alguna”, indicó el INAH.

Fuente: EFE

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto