Conecta con nosotros

Chihuahua

Aumenta Congreso penalidad por delito de violencia familiar

En Sesión Ordinaria de Congreso de Chihuahua, la Sexagésima Sexta Legislatura reformó el artículo 193 del Código Penal del Estado, para adicionar un quinto párrafo, en el que se detalla que cuando a sabiendas de que la víctima se encuentre en estado de embarazo o gravidez, se aumente en una mitad, la penalidad por el delito de violencia familiar.

Además, se exhortó a los cuerpos directivos de las instituciones de salud públicas y privadas del Estado que atiendan a mujeres embarazadas, para que verifiquen si el personal que está en contacto con dicho sector poblacional, se encuentra capacitado con perspectiva de género, y en caso contrario, busque el apoyo necesario, en instituciones gubernamentales y de la sociedad civil.

La diputada Marisela Sáenz Moriel, presidenta de la Comisión de Justicia, señaló que el exhorto se hizo extensivo a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, para que designe una visitaduría y acuda a las instituciones de salud públicas y privadas del Estado para verificar si durante la atención a mujeres embarazadas no se les vulneren sus derechos humanos.

Asimismo, refirió sobre la creación de una subcomisión de Justicia para la Atención de la Violencia Obstétrica, que dé seguimiento y realice las medidas adecuadas a lo antes señalado.

Dicha subcomisión estará conformada por la diputada Marisela Sáenz Moriel y los diputados Francisco Humberto Chávez Herrera y Gustavo De La Rosa Hickerson; sus trabajos concluirán cuando la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura considere atendidos los asuntos en materia.

Por último, es importante mencionar que, con estas adecuaciones y el atento llamado a la autoridad correspondiente, se busca disminuir los delitos en materia.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto