Conecta con nosotros

México

Más de 2,000 monumentos históricos fueron descubiertos en las obras del Tren Maya

El Gobierno de México ha descubierto 2,187 monumentos históricos en la construcción de los primeros dos tramos del Tren Maya, informó este sábado 10 de octubre Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

“Se sumarán al acervo histórico y cultural del país, no solo ninguno de ellos está en riesgo, sino que su descubrimiento asegura su resguardo y abre una puerta al acceso del conocimiento ante nuestro patrimonio”, indicó el titular de Fonatur, encargado del Tren Maya, al supervisar la obra en Campeche, en el sureste del país.

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dio el banderazo de arranque de obras en junio, realizó una gira este fin de semana para supervisar la construcción del Tren Maya porque ha argumentado que debe estar listo para 2023, dijo la agencia EFE.

Ambientalistas y defensores del patrimonio han cuestionado el proyecto, que tendrá una inversión total estimada de 5,000 millones de dólares para 1,460 kilómetros de extensión en los cinco estados del sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.

“El Tren Maya será responsable ambientalmente porque instalaremos mecanismos para prevenir, reparar y compensar los impactos sobre el medio ambiente. Fomentaremos un modelo de movilidad sustentable que compensará las emisiones contaminantes de los vehículos”, argumentó Jiménez Pons.

La agencia EFE recordó que los nuevos monumentos históricos se suman a los 1,773 sitios arqueológicos detectados en el área de influencia de la obra por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La mayoría de estos se localizan en Yucatán (649), Campeche (481) y Tabasco (295), aunque también había en Quintana Roo y Chiapas (142 cada uno). Se trata de pequeños caseríos mayas, estructuras más relevantes, y desechos de cerámica.

El ferrocarril pasará por 50 zonas arqueológicas abiertas al público, 10 museos, dos zonas de monumentos históricos, cinco monumentos inscritos como patrimonio mundial, 42 cenotes, y otros vestigios como haciendas y antiguas estaciones.

La obra también ha recibido críticas por las afectaciones a los pueblos indígenas de la zona. “No habrá ningún acto autoritario ni desplazamiento forzoso, es muy importante recalcar que el proyecto se llevará a cabo con estricto apego a los derechos humanos”, aseveró el titular de Fonatur.

No obstante EFE señaló que hay expertos que aseguran que las obras del Tren Maya no sólo pondrían en peligro los vestigios que ya formaban parte del Registro Público, sino también, otros muchos desconocidos que aún permanecen bajo tierra.

El presidente López Obrador reiteró que el tren es clave para reactivar la economía tras la crisis de coronavirus (COVID-19), que provocó una contracción histórica anual de 18,7 % del PIB en el segundo trimestre del año y la desaparición de cerca de 1 millón de empleos formales.

Además, el líder izquierdista, nacido en Tabasco, reiteró que el proyecto saldará la deuda histórica que México tiene con el sureste porque “resaltará y exhaltará” su riqueza patrimonial. “No creo que en el mundo haya una región con tanto potencial histórico, cultural, arqueológico como la región del sureste, no hay en ninguna parte sitios arqueológicos (como estos)”, expresó.

El Tren Maya es una de las obras más importantes para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y a pesar de las problemáticas relacionadas con amparos en contra de su construcción o licitaciones desiertas, Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur, refrendó el compromiso de que el proyecto se entregue en 2023 e inicie a operar en 2024.

Fuente: Infobae

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto