Conecta con nosotros

Resto del mundo

Con «robo hormiga», empleado logró 1.3 millones USD en tóner de impresora

Un ex empleado de la biblioteca de Texas ha sido acusado de robar $ 1.3 millones en tóner de impresora de su lugar de trabajo en el transcurso de casi una docena de años, dijeron las autoridades.

Randall Whited, que trabajaba en contabilidad en la Biblioteca Pública de Austin, supuestamente hizo un mal uso de las tarjetas de crédito de la biblioteca para comprar mucho más tóner del que requería el centro de libros; luego se llevó el líquido a casa, lo guardó en su garaje y lo revendía en línea, según un informe de auditoría Lunes.

Whited supuestamente compró al menos $ 1.5 millones de dólares en tóner desde octubre de 2007 hasta julio de 2019 para la biblioteca, aunque la oficina del auditor estimó que solo habría necesitado alrededor de $ 150,000 en ese período de tiempo.

Los investigadores descubrieron hojas de cálculo que detallaban información sobre dónde se vendía el tóner, así como imágenes de seguridad de Whited sacando cajas de tóner en varias ocasiones de la biblioteca al estacionamiento.

El personal de la Biblioteca Pública de Austin (APL) dijo que Whited afirmó que entregaba artículos regularmente a otras sucursales de APL, dice el informe.

Whited también fue acusado de poner al menos $ 18,000 dólares en artículos personales en tarjetas de crédito de la biblioteca, incluidos auriculares de realidad virtual, aspiradoras robóticas y un dron.

La oficina del auditor dijo que Whited se salió con la suya con los supuestos derroches de gastos porque la biblioteca «no tenía los procedimientos adecuados para usar las tarjetas de crédito de la ciudad y no siempre seguía los procedimientos establecidos».

El hombre de Texas fue descubierto robando el tóner de las impresoras gracias a grabaciones de seguridad. Pixabay
Whited, quien renunció en julio de 2019 por un tema no relacionado, no ha respondido a los intentos de contactarlo sobre los hallazgos de la investigación, dijo la oficina.

«También remitimos estos asuntos al Departamento de Policía de Austin, debido a la naturaleza potencialmente criminal de las acciones de Whited», dijo la oficina del auditor de la ciudad.

Fuente: Debate

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto