Conecta con nosotros

México

Cuando falleces… ¿Qué pasa con tus deudas?

Pese a que se piensa que al morir las deudas del fallecido se irán con él, estas situaciones no siempre son así y en algunas ocasiones sus familiares, obligados solidarios o avales tienen que hacerse cargo y tratar de saldar cada una de sus obligaciones financieras antes de que empiecen o continúen generando intereses.

De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se tiene que dar aviso a las instituciones bancarias de lo ocurrido dentro de los 180 días naturales siguientes al fallecimiento, para dar inicio a la cancelación de los créditos que en vida solicitó, presentando el Certificado de Defunción, su identificación oficial y la del que se está encargando del trámite.

Mientras que, para los adeudos fiscales originados por la fuente de ingreso del finado, se deberá solicitar la cancelación de su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con un “Aviso de cancelación por defunción” ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) vía electrónica, desde su página web o directamente en las oficinas, presentando el Acta de Defunción para evitar que continúen las obligaciones del difunto y ahora sean deber de quien resulte heredero.

Ocho detenidos y el rescate de más de 100 mujeres fue el saldo de operativo en Centro Histórico
Cabe destacar que este proceso también resulta bastante sencillo, siempre y cuando no existan pagos pendientes, ya que el SAT podría embargar dichos bienes.

Actualmente la mayoría de los créditos cuentan con un seguro de vida para que en caso de que ocurra el fallecimiento del titular su deuda finalice, por lo que al solicitarlos debes conocer las coberturas que incluye lo que estas adquiriendo y con ello evitar dejar problemas a tus seres queridos.

Tal es el caso de las deudas en tarjetas bancarias o los créditos hipotecarios que cuentan con Seguro de Vida, y tras el aviso del deceso se libera al deudor del monto previo a su muerte sin tener que ser heredadas a su cónyuge, hijos u otra persona; recuerda que, si en el crédito hipotecario no se estaba al corriente con los pagos, lo mejor es que se trate de pagar lo faltante para poder acceder a esta aplicación del seguro.

Fuente: El Sol de Puebla

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto