Conecta con nosotros

México

Conoce que compañías telefónicas disminuyeron vigencia en recargas

Los días de vigencia de las recargas de telefonía celular disminuyeron este año en comparación con los del 2019, esto en los montos de recarga en prepago de 500 pesos y 300 pesos, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

De acuerdo con el Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2019-2020 del IFT, para las recargas de 300 pesos las comañias Movistar y Telcel redujeron sus días de vigencia. Movistar pasó de 33 a 30 días, mientras que Telcel pasó de 35 a 30 días.

Mientras que en la recarga de 500 pesos, Telcel redujo sus días de vigencia, pasando de 33 días en 2019 a 30 días en 2020.

El instituto asegura que la recarga de 200 pesos no mostró cambios, AT&T, Movistar y Telcel mantuvieron en 30 días su vigencia.Por otra parte, Unefon incrementó los días de vigencia, pasando de 35 días en 2019 a 42 días en 2020.

En las recargas de 50 pesos, Movistar y Telcel se mantienen en siete días de vigencia y AT&T mantuvo cinco días de vigencia. En el caso de Unefon ese incrementó los días de vigencia, pasando de siete días en 2019 a 10 días en 2020.

¿Cuáles son las telefónicas con más quejas en México?
Respecto a la compra de tiempo aire por un monto de 80 pesos Telcel conservó en 13 los días de vigencia para ambos años.

Para la recarga de 100 pesos Movistar y Telcel siguen en 15 días de vigencia, mientras que AT&T conserva 14 días de vigencia. Por su parte, Unefon incrementó los días de vigencia, pasando de 17 días en 2019 a 21 días en 2020.

En el abono de 150 pesos, Movistar y Unefon mantuvieron en 28 días su vigencia, mientras que Telcel permaneció en 26 días y AT&T en 24 días.

Las recargas de entre 10 pesos y 30 pesos no vieron modificaciones, menciona el reporte.

Fuente: El Informador

México

Julio César Chávez Jr. enfrenta prisión preventiva en México por presuntos vínculos con el crimen organizado

El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del histórico campeón mexicano, permanecerá en prisión preventiva luego de que un juez federal así lo determinara este miércoles, tras su reciente extradición desde Estados Unidos a territorio nacional.

Chávez Jr. fue detenido el pasado 2 de julio en Los Ángeles, California, acusado de mantener presuntos vínculos con el crimen organizado. Desde entonces enfrentaba un proceso en el país vecino, pero este martes fue entregado a las autoridades mexicanas y trasladado a un penal en Sonora.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el ex pugilista fue ingresado en la mañana de este miércoles a los separos de la Policía Federal Ministerial en Hermosillo. Posteriormente se presentó a la audiencia inicial, donde su defensa solicitó la duplicidad del término para preparar su estrategia legal.

La continuación de la audiencia está programada para el próximo sábado, fecha en la que se definirá su situación jurídica.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que desde 2023 existía una orden de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, relacionados con supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa.

La detención y extradición de Chávez Jr. han generado gran atención mediática debido a la fama de su padre, considerado uno de los más grandes ídolos del boxeo mexicano. Sin embargo, ahora el excampeón enfrenta un proceso judicial que podría marcar un giro definitivo en su vida fuera del ring.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto