Conecta con nosotros

Slider Principal

Aplican cárteles “narcomarketing” en TikTok para reclutar a jóvenes

En México, el contenido en redes sociales de actividades o realizado por supuestos grupos del crimen organizado no es algo precisamente nuevo, puesto que ha circulado en esos sitios durante años. La plataforma más reciente: TikTok.

Pero hay algunas diferencias entre los primeros años y la actualidad, según señala un artículo del diario estadounidense The New York Times (NYT).

Citado por ese medio internacional, Ioan Grillo, autor de El narco: en el corazón de la insurgencia criminal mexicana, indicó que por lo menos ese contenido ha circulado desde hace diez años, cuando en México se implementaba la famosa “guerra contra el narcotráfico”, durante el sexenio de Felipe Calderón.

Pero en ese entonces, explica, eran escenas violentas y explícitas, con grabaciones de tortura y decapitaciones colgadas en YouTube. Su finalidad entonces era sembrar miedo en los grupos que eran sus rivales y al mismo tiempo mostrar al gobierno y sus elementos de seguridad la crueldad que se manejaban.

Ahora, señala el texto, el contenido cambió; es más sofisticado, característica que desarrollaron a las par de la evolución de las redes sociales y del aprendizaje por parte de los criminales en el mundo digital

Por ejemplo, recuerdan, el video que hace algunos meses mostraba a supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vistiendo ropa de combate, con armas de grueso calibre y alentando a su líder, con decenas de vehículos blindados, que portaban con las iniciales de la organización, enmarcando el escenario del momento.

A TikTok estas grabaciones llegaron luego de que la persecusión de una lancha se viralizara en Estados Unidos. A raíz de que el video aumentaba de reproducción, se empezó a recomendar a los usuarios más videos similares. Y ahí empezaron a popularizarse videos con animales exóticos y muestras de extravagantes riquezas.

NYT también hace mención del Cártel TikTok, un género de videos que precisamente muestran a grupos de narcotráfico y sus actividades. Las visitas que reciben ascienden a cientos de miles.

Por ejemplo un video que fue eliminado pero antes recaudo medio millón de me gusta. Este muestra a un campesino rebanando vainas verdes de semillas en un campo de amapola, al parecer para cosechar la resina con la que se produce la heroína. “Aquí en la sierra puro morro trabajador”, dice una voz en off. “Pura gente de bien”.

Sin embargo, advierte el artículo, “mientras que México está otra vez por romper récords en homicidios este año, los expertos en crimen organizado dicen que Cártel TikTok solo es la más reciente campaña de propaganda diseñada para enmascarar el baño de sangre y mostrar una promesa de riqueza infinita para atraer a reclutas jóvenes y descartables”.

Entonces citan a Alejandra León, antropóloga en la Universidad de Murcia, en España. Para ella –que estudia a profundidad la presencia de las organizaciones criminales en redes sociales, todo esto “es narcomarketing (…) Utilizan este tipo de plataformas para hacerse publicidad, pero claro, como esta publicidad hedonista”.

Y mientras algunos de esos materiales buscan propagar el terror, otros buscan hacer muestra a los jóvenes, sobre todo los de las áreas rurales, los beneficios de unirse a los grupos del narcotráfico, es decir, dinero, autos de lujo, mujeres y mascotas exóticas.

“Se trata del sueño, se trata de chambearle”, dijo al NYT Ed Calderon, consultor de seguridad y exintegrante de las fuerzas de seguridad en México. “Eso es lo que venden”.

Mientras que Falko Ernst, analista sénior para México del International Crisis Group, señaló que la producción de esas grabaciones podría correr a cargo de los jóvenes sicarios que están ansiosos por mostrar sus botines de guerra. Aunque de cualquier manera, señala, el objetivo de las publicaciones no se distrae; buscan atraer a un ejército de jóvenes dispuestos a dar la vida por acercarse a la gloria. Las bandas, subrayó Ernst, dependen de ese “mar de jóvenes”.

Los videos difundidos en redes sociales por parte de grupos criminales son una herramienta para generar terror (Foto: Especial)
Los videos difundidos en redes sociales por parte de grupos criminales son una herramienta para generar terror (Foto: Especial)
Por otro lado, destaca el Times, pese a que no sea algo nuevo la circulación de este tipo de videos en internet, TikTok le ha dado un nuevo alcance y giro al género de la narcocultura.

“El mensaje tiene que ser rápido, tiene que ser atractivo, y tiene que ser viral”, dijo la antropóloga de la Universidad de Murcia. “Se hace divertida la violencia, o hasta le ponemos musiquita”.

Por otro lado, refiere el artículo, cuando cuestionaron a TikTok sobre su política respecto a los videos, una vocera aseguró que la empresa estaba “comprometida en trabajar con las fuerzas de la ley para combatir la actividad criminal organizada” y que elimina “contenido y cuentas que promueven la actividad ilegal”.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto