Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua: Nada de gimnasios, iglesias ni alcohol

El Consejo Estatal de Salud aprobó el regreso al semáforo naranja, pero con protocolos más estrictos, por lo que ha sido denominado «naranja restrictivo».

Así lo dieron a conocer esta tarde los miembros del citado consejo, encabezado por el gobernador, Javier Corral, quien destacó que lo que se busca es tener un balance entre la economía y la salud, pero que de ser necesario elegir, ellos preponderarán siempre la vida de los chihuahuenses.

Entre lo que se consideró para esta decisión es el nivel de contagios, número de defunciones, así como ocupación hospitalario, este último el único que no se ha podido controlar al 100 por ciento.

¿Qué significa este nuevo semáforo naranja?

Industria no esencial tendrá una capacidad del 30%, los hoteles también podrán tener un aforo del 30%, sin áreas comunes.

Los restaurantes tendrán un aforo de 30% en área del establecimiento y 50% sólo en terraza, mientras que bares, centros nocturnos permanecerán suspendidos.

Museos, teatros, cines, parques, plazas, spas, centros deportivos, iglesias, eventos masivos, casinos y fiestas privadas seguirán suspendidas.

Estéticas podrán trabajar con 50% de aforo, comercios y locales con un aforo del 25%, ambulantes y semifijos deberá implementar filtros sanitarios en los accesos peatonales y respetar una distancia de dos metros entre los frentes y lados de cada puesto.

Los establecimientos dentro de centros comerciales podrán operar con un 25% de aforo.

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto